Eix Central: "Es el momento de plantearse cuál es el modelo económico que quiere Andorra”
Montse Rodríguez propone repensar el modelo económico de Andorra para equilibrar crecimiento y calidad de vida

La presidenta de la Asociación Eix Central, Montse Rodríguez, ha alertado este sábado a La Veu Lliure de que el cierre de las cuotas laborales “ha generado dificultades para cubrir puestos de trabajo” y ha reclamado más flexibilidad en los procesos de contratación.
“También entendemos que se deben gestionar bien los flujos laborales del país y que el Gobierno quiera retroceder y garantizar un equilibrio entre crecimiento y calidad de vida, pero quizás es el momento de plantearse cuál es el modelo económico que quiere Andorra”, ha señalado.
Las declaraciones llegan en un contexto marcado por el malestar empresarial tras la confirmación del Gobierno sobre el agotamiento de la cuota para la contratación de asalariados, con la consecuente imposibilidad de presentar nuevas solicitudes hasta el otoño.
Según explicó el portavoz del Ejecutivo, Guillem Casal, la cuota general disponible este año era de unas 900 autorizaciones y está prácticamente agotada.
Un incremento “muy quirúrgico”
Casal remarcó que se trata de “un hándicap que afecta a todos los sectores económicos” y subrayó que el Gobierno aborda estas cuestiones “de manera global y no individualizada”. También recordó que el actual contingente se abrió el 23 de abril y que las plazas se han ido consumiendo a lo largo del verano.
El ministro justificó la decisión de detener las prórrogas aplicadas durante la pandemia con el objetivo de garantizar un crecimiento poblacional sostenible y frenar el impacto sobre la vivienda. “Con la situación actual y el crecimiento sostenible que debemos mantener, hay que volver a los contingentes de antes de la pandemia”, puntualizó.
“Aguantamos porque aguantamos”
Aun así, Casal avanzó que el próximo miércoles el Gobierno aprobará un decreto para incluir un incremento “muy quirúrgico” de plazas en profesiones prioritarias para captar perfiles formados que no se encuentran en el país. El texto se publicará en un BOPA extraordinario y podría entrar en vigor al día siguiente.
La decisión no ha calmado la inquietud de los sectores productivos. Varios empresarios, especialmente de la industria, el comercio y la restauración, han mostrado su preocupación. “Aguantamos porque aguantamos, pero en algún momento ya no se podrá. Es imposible producir sin recursos humanos”, advirtió un empresario consultado.