EDITORIAL | La atracción de marcas líderes garantizará la competitividad digital de Andorra

Artículo de opinión de Joel Picón

La Veu Lliure Andorra
La Veu Lliure Andorra

4 minuts de lectura Publicat el dimecres, 1 octubre 2025 - 16:27 per l’autor La Veu Lliure

En los últimos días, hemos podido observar cierta inquietud dentro de la sociedad civil andorrana derivada de la falta de acuerdos con grandes referentes del mercado global. La imposibilidad de disfrutar de determinadas competiciones deportivas a través de DAZN, la dificultad para acceder a servicios de pago como Paypal o Stripe, y la problemática para registrar y utilizar música con derechos de autor en plataformas como Instagram o YouTube ilustran un reto que va más allá de la simple logística: la necesidad de una estrategia proactiva y orientada hacia los líderes del sector.

Varios creadores digitales del país —músicos, cineastas y profesionales de la comunicación— han señalado un problema que lleva años persistiendo: Andorra no tiene firmados los acuerdos internacionales necesarios con plataformas como Meta para el reconocimiento del uso de obras musicales protegidas. Esto provoca que cualquier contenido con música registrada sea silenciado o bloqueado, limitando campañas publicitarias, videoclips musicales o piezas de entretenimiento. Según los profesionales, esta situación afecta tanto a artistas emergentes como a músicos consolidados y coloca a Andorra fuera de tratados internacionales como la Convención de Berna o el acuerdo TRIPS, en una posición comparable a países como Sierra Leona, Sudán o Timor Oriental.

Andorra, con su combinación única de fiscalidad ventajosa y un entorno económico de alto valor añadido, se ha consolidado como un mercado atractivo. Pero el atractivo por sí solo no es suficiente. La digitalización de servicios y el acceso a plataformas globales exige un enfoque medido y decidido hacia las empresas pioneras que marcan tendencia a nivel internacional. Establecer acuerdos con estas grandes marcas no es solo un gesto de modernidad: es una apuesta estratégica que puede generar efectos multiplicadores dentro de nuestro mercado, tanto para las empresas locales como para la ciudadanía.

No se trata de cuestionar las políticas vigentes ni de criticar sin fundamento. Al contrario: se trata de un llamado a la reflexión, a reconocer que la conexión con los actores más influyentes del mercado global podría acelerar la transformación digital del país, permitiendo que Andorra no solo sea atractiva por su fiscalidad, sino también por su capacidad de innovación y adaptación tecnológica.

De hecho, el Gobierno ha dado un paso firme hacia la modernización con la firma de un acuerdo con Oracle para integrar soluciones de inteligencia artificial y crear infraestructuras digitales seguras. Esta colaboración no solo permitirá optimizar los procesos administrativos, sino que también impulsará la innovación en ámbitos clave como la sanidad, la educación, la seguridad y el desarrollo empresarial. Además, el proyecto incluye planes de formación para ciudadanos y profesionales del país, con itinerarios en IA, machine learning y ciencia de datos, contribuyendo a desarrollar competencias digitales que refuercen la soberanía tecnológica de Andorra y su capacidad para competir en la economía global.

También cabe destacar que Andorra ha logrado avances importantes en la adopción de métodos de pago digitales, como la implementación de Bizum y Apple Pay en el Principado. Bizum, con casi 30 millones de usuarios en España, ha iniciado su expansión internacional en Andorra, permitiendo que los usuarios españoles realicen pagos directamente con el móvil en comercios locales. Apple Pay ya está disponible tras fructíferas negociaciones con la compañía norteamericana. Según el ministro de Función Pública y Transformación Digital, Marc Rossell, estas iniciativas consolidan la confianza de grandes empresas en Andorra y responden a una demanda histórica, posicionando al país como un territorio cada vez más atractivo y competitivo dentro del ámbito digital europeo.

Los avances en digitalización no deben ser una ambición retórica, sino una apuesta tangible. La integración con plataformas como Paypal, Stripe, DAZN, y los acuerdos internacionales para garantizar la reproducción legal de música con copyright no solo beneficiarán a los consumidores, sino que también reforzarán la reputación del país como espacio de negocio moderno, creativo y dinámico. En un mercado globalizado, tener una estrategia clara para atraer y consolidar relaciones con líderes mundiales es, sin duda, un paso imprescindible hacia un mercado andorrano más conectado, eficiente y resiliente.

Afegeix un comentari nou

HTML restringit

  • Etiquetes HTML permeses: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Les línies i paràgrafs es trenquen automàticament.
  • Les adreces web i de correu electrònic es transformen en enllaços automàticament.

Notícies relacionades