DA alerta que sin reformas estructurales el sistema de pensiones no será sostenible

Jordana confirma que todavía no está definido si el futuro modelo de pensiones será mixto o no

Sergi Pérez | Consell General

2 minuts de lectura Publicat el dijous, 25 setembre 2025 - 20:52 per l’autor La Veu Lliure

El presidente del grupo parlamentario de Demòcrates per Andorra, Jordi Jordana, ha valorado la necesidad de abordar la reforma del sistema de jubilación con una combinación de medidas inmediatas y de fondo.

“Hay medidas paramétricas y estructurales. Las paramétricas son las más inmediatas: el aumento de las cotizaciones, el retraso de la edad de jubilación… estas son algunas opciones. Pero tenemos claro que, si no se modifica la estructura del sistema que tenemos, será difícil solventar esta situación”, ha explicado.

Según Jordana, para modificar la estructura del sistema existen varias alternativas sobre la mesa: “Una es introducir dentro del mismo sistema un componente de capitalización y la otra son los planes de empresa. Dentro de estas especificidades, estas son las opciones que tenemos sobre la mesa, y no vemos muchas más”.

El parlamentario demócrata ha añadido que aún no está definido si el futuro modelo será mixto o no: “Lo que no podemos hacer ahora es decir si, cuando se creen e implanten, serán mixtos o no, porque todavía debemos afinarlo”.

La CASS insta a hacer reformas

La Caixa Andorrana de Seguretat Social (CASS) inauguró un ciclo de conferencias dedicado a las pensiones, con el objetivo de fomentar la reflexión ciudadana y acercar el debate sobre el futuro del sistema de jubilación andorrano a toda la población.

La primera ponencia puso sobre la mesa la necesidad de revisar y adecuar el sistema a la evolución sociodemográfica y económica del país, destacando que las reformas no son solo una cuestión técnica, sino también un compromiso con el pacto social existente.

Marc Galabert, presidente del Fondo de Reserva de Jubilación, subrayó que “no podemos calificar sistemas de buenos o malos, sino que todos son hijos de una realidad sociodemográfica del momento. Cuando entra en contradicción con estas bases, vale la pena reformarlo con el espíritu de mantener este pacto social”.

Diversos expertos abogaron por un modelo mixto que complemente el actual pilar público con un componente semicapitalizado, que permitiría que parte de los ahorros de cada persona se destinase a su propia cuenta de pensiones, reduciendo así la dependencia del sistema de la evolución demográfica.

Mercedes Ayuso, catedrática de la Universidad de Barcelona y especialista en sistemas internacionales de pensiones, destacó que esta combinación “complementa el primer pilar de sostenibilidad del sistema, no hace depender tanto las pensiones de la evolución demográfica y puede ser un revulsivo para ganar en productividad”.

Afegeix un comentari nou

HTML restringit

  • Etiquetes HTML permeses: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Les línies i paràgrafs es trenquen automàticament.
  • Les adreces web i de correu electrònic es transformen en enllaços automàticament.

Notícies relacionades