El SAAS alerta de que el sistema sanitario andorrano “estará colapsado” en cinco o seis años

La directora del SAAS afirma que la mayoría de los profesionales en cirugía general y urología superan los 55 años

Europa Press
Europa Press
por el autor La Veu Lliure
2 minutos de lectura
Publicado el Jueves, 20 Noviembre 2025 - 19:31

La falta de médicos en el ámbito quirúrgico es uno de los principales retos que afronta el Servei Andorrà d’Atenció Sanitària (SAAS) para cubrir guardias y garantizar una atención adecuada a los pacientes. La directora general del SAAS, Meritxell Cosan, ha señalado en RTVA que, si no se adoptan medidas inmediatas, “el hospital podría estar saturado en cinco o seis años”.

Según Cosan, la mayoría de los profesionales de cirugía general y urología superan los 55 y 65 años, respectivamente, edades a partir de las cuales pueden optar por reducir o no realizar guardias.

“Intentamos compensarlo con contrataciones específicas solo para guardias, pero es complicado, ya que Andorra está a 200 km de cualquier ciudad con hospitales de tercer nivel”, ha explicado.

¿Menos atractivos que antes?

La directora también ha destacado aspectos positivos del sistema sanitario local, como la flexibilización de los requisitos lingüísticos y el hecho de que determinados tratamientos son hasta cinco veces más económicos que en clínicas privadas de Barcelona.

El presidente del Colegio de Médicos, Albert Dorca, ha advertido que las listas de espera en Andorra siguen en una situación muy preocupante, con demoras que pueden alcanzar los doce meses en especialidades clave.

Dorca remarca que el problema es estructural y afecta de manera transversal a todo el sistema sanitario.

“Ahora mismo seguimos con un problema de listas de espera, que según la especialidad pueden ser muy largas. A día de hoy no hay ningún especialista que te dé una visita normal en menos de un mes o dos. Y a partir de ahí, la lista crece muchísimo. Para dermatología, el mínimo son cuatro meses; cardiología está entre 4 y 5 meses; neurología, entre 7 y 8; reumatología, entre 8 y 12... La lista es larga y un poco catastrófica”.

Saturación en el SAAS

Según Dorca, esta saturación impide garantizar visitas en un tiempo razonable y puede comprometer el diagnóstico y tratamiento de patologías que requieren actuación rápida.

Aun así, Cosan considera que alertar sobre esta posibilidad es una responsabilidad de quienes dirigen el país: “Las estimaciones son claras. De aquí a cinco o seis años podríamos estar colapsados. Quien esté en el Gobierno debe conocer esta realidad”.

Finalmente, Cosan ha resaltado que el nuevo convenio colectivo pone el énfasis en la revalorización económica de las guardias, la conciliación familiar y el plan de pensiones, elementos esenciales para mejorar la motivación y la retención del personal sanitario.

Notícies relacionades