Se han diagnosticado 61 casos de cáncer de mama entre enero y septiembre en Andorra
Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre se han realizado 2.566 mamografías

El Día Mundial contra el Cáncer de Mama se conmemora este domingo. Desde el 1 de enero y hasta el 30 de septiembre, el Servicio Andorrano de Atención Sanitaria (SAAS) ha registrado 61 casos.
De todos los casos detectados desde principios de año, nueve se han identificado a través del Programa de detección precoz del cáncer de mama –organizado por el Ministerio de Salud y dirigido a mujeres de entre 50 y 74 años–, lo que representa un 14,76% del total.
Los casos detectados por el programa podrían aumentar a finales de 2025, ya que se continúan realizando mamografías y pruebas diagnósticas hasta diciembre.
78 casos en 2024
En 2024 se detectaron 78 casos en el SAAS. De estos, diez fueron identificados mediante el cribado realizado desde Salud, lo que representó un 12,83% del total.
La detección precoz es clave en una de las enfermedades que constituye uno de los principales problemas de salud pública en los países desarrollados y que tiene mayores posibilidades de curación cuanto antes se detecta. Por este motivo, el Ministerio de Salud impulsa, desde 2008, el programa de detección precoz del cáncer de mama.
Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre, en la novena ronda del programa (2024-2025), se han realizado 2.566 mamografías y se han detectado nueve casos de cáncer de mama, y desde el inicio del programa se han detectado 191. En 2024 se hicieron 3.534 mamografías y se confirmaron diez casos. Mientras que la octava ronda (2022-2023) cerró con 6.686 mamografías y 32 casos detectados.
Procedimiento de cribado
Las mujeres mayores de 50 años son contactadas inicialmente por carta para ofrecerles la posibilidad de realizarse la mamografía.
Si el resultado no muestra ninguna anomalía, dos años después se les convoca nuevamente para una nueva mamografía. En caso de detectarse alguna anomalía que requiera estudios complementarios, se informa a la paciente y se solicitan las pruebas pertinentes.
Centros radiológicos
Diferentes centros radiológicos del país participan en el programa, y los resultados siempre son interpretados por dos radiólogos que deciden por consenso. Para más información, el programa ofrece el teléfono de atención directa 867 785 de lunes a viernes de 10 a 13 horas (excepto festivos) y el correo electrónico programamama@govern.ad
Finalmente, se recuerda la importancia de mantener hábitos saludables: una dieta equilibrada, realizar actividad física y evitar el consumo de tóxicos. Además, en la detección precoz de este tipo de cáncer, es fundamental el papel de la autoexploración mamaria, los controles periódicos y la consulta médica ante cualquier anomalía detectada. En este sentido, el Ministerio de Salud ha preparado una serie de cápsulas de vídeo para concienciar sobre la importancia de estos hábitos preventivos.