El nuevo plan de urbanismo de la Massana fijará el límite de crecimiento entre 21.000 y 24.000 habitantes
La normativa actual permite un aumento de población desde los 13.000 habitantes actuales hasta unos hipotéticos 80.000

El comú de la Massana prepara un nuevo plan de urbanismo que limita significativamente la expansión de la parroquia, con el objetivo de mantener un crecimiento sostenible y compatible con las infraestructuras existentes. La previsión es aprobar provisionalmente el plan en 2026 y de forma definitiva al año siguiente.
La normativa actual permite un incremento de población desde los 13.000 habitantes actuales hasta unos hipotéticos 80.000, una cifra que desde el comú consideran totalmente inasumible. El nuevo plan fijará el límite de crecimiento entre 21.000 y 24.000 personas.
Según ha declarado la cónsul mayor, Eva Sansa, a RTVA, “el plan tendrá que ser obligatoriamente más restrictivo, no solo porque sería imposible crecer hasta los 80.000 habitantes, sino porque las infraestructuras no lo permiten. Uno de los grandes problemas es la movilidad, tal como apuntan los estudios de carga”.
Desde hace un año, la Massana aplica cuotas de construcción, una medida que se mantendrá hasta la aprobación definitiva del nuevo plan y que podría extenderse a todo el país mediante la modificación de la ley del suelo.
“Se tendrá que valorar según la demanda existente. Algunos núcleos ya tienen lista de espera, otros no, pero es necesario estudiarlo para planificar correctamente”, ha explicado Sansa.
Además del control del crecimiento, el comú destaca la inversión realizada para renovar las redes de agua, un proyecto que refuerza la sostenibilidad del territorio y la calidad de vida de los habitantes.
Por otra parte, el desvío de la Massana, previsto para 2027, avanza según las previsiones. Este lunes se formalizará el último convenio con los propietarios para liberar los terrenos necesarios para la infraestructura.
“Se ha hecho un gran trabajo con el ministerio de Ordenación y este será el último convenio que quedaba por firmar para el desvío”, ha afirmado la cónsul mayor.