El notario Miñana participa en Oporto en una conferencia sobre orden público y sucesiones europeas

Miñana ha analizado condicionamientos de la herencia basados en creencias religiosas o ideología

RTVA
RTVA

2 minutos de lectura Publicado el Viernes, 24 Octubre 2025 - 17:18 por el autor La Veu Lliure

 El notario Joan Carles Rodríguez Miñana, miembro del Consejo General de la Unión Internacional de Notarios, participa este viernes en Oporto en una conferencia centrada en la excepción de orden público en las sucesiones europeas, específicamente en el artículo 35 del Reglamento (UE) n.º 650/2012.

Durante la sesión, Rodríguez Miñana abordó cuestiones de gran relevancia para el derecho sucesorio internacional, como la libertad del testador para distribuir su herencia de manera diferenciada entre los descendientes, siempre que no haya discriminación basada en el sexo u otros criterios prohibidos.

Como explicó, en algunos sistemas jurídicos, como el caso del “tercio de mejora” del derecho español, es posible asignar un tercio de la herencia para mejorar la situación de uno o más hijos respecto a los otros sin que esto constituya discriminación.

Un caso andorrano

El notario también abordó ejemplos de discriminación prohibida y mencionó casos concretos en Andorra: “El caso de los hijos legítimos e ilegítimos es un caso en Andorra. Un caso que va al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, no al Tribunal de Justicia de la UE, porque no formamos parte de la UE y no tenemos el acuerdo de asociación. Si lo tuviéramos, sí iría al Tribunal de Justicia Europeo, pero fue al de Derechos Humanos, y allí determinaron que la distinción realizada en un testamento concreto, entre hijos de sangre e incluso adoptados, o legítimos e ilegítimos, no era válida.”

Además, Rodríguez Miñana analizó condicionamientos de la herencia basados en creencias religiosas o ideología política, haciendo referencia a sentencias relevantes como la del Tribunal de Casación francés del 21 de noviembre de 2012.

La conferencia tiene como objetivo ofrecer a los profesionales del derecho un marco claro sobre cómo aplicar el Reglamento europeo de sucesiones sin vulnerar el orden público, asegurando la protección de los derechos de los herederos en contextos internacionales complejos.

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Notícies relacionades