Andorra la Vella lanza un concurso para mejorar los alrededores del Lycée por 177.650 euros
El proyecto contempla la creación de un carril bici de 1,20 metros de ancho, pintado sobre el pavimento existente

El Comú de Andorra la Vella ha presentado el proyecto de ajardinamiento y mejora de la acera de la calle Prada Motxilla, en la zona del Lycée.
La intervención busca transformar este espacio en un corredor verde y pacificado que conecte con el paseo del río y las zonas de ocio, mejorando la seguridad y el confort de los peatones, y reforzando el entorno del centro escolar.
El conseller de Servicios Públicos, Medio Ambiente y Patrimonio Natural, Jordi Cabanes, ha subrayado que “con este proyecto damos un paso más para convertir Prada Motxilla en un espacio pensado para la calidad de vida de las personas: más verde, más saludable y con un carril bici que fomente la movilidad sostenible”.
Cabanes ha recordado que los últimos proyectos de embellecimiento en la zona no habían tenido en cuenta la necesidad de contar con espacios que protejan del calor.
“Se trata de una inversión pensada para hoy y para el mañana. Creamos un refugio climático en el centro de la parroquia y preparamos Andorra la Vella para los retos ambientales y de movilidad del futuro”, ha señalado.
El proyecto incluye la creación de un carril bici de 1,20 metros de ancho, pintado sobre el pavimento existente y conectado con el paseo del río. Además, se incorporará nueva señalización para garantizar la seguridad de los usuarios.
Según el conseller Cabanes, “el carril bici es una pieza clave. Queremos que los vecinos y los estudiantes del Lycée dispongan de una alternativa real para desplazarse en bicicleta, con seguridad e integrada en el espacio público”.
La acera se ajardinará con nuevos parterres y la plantación de especies caducifolias y autóctonas como el abedul, el roble rojo o el fresno. Estos árboles proporcionarán sombra en verano, luz en invierno, ayudarán a reducir plagas y mejorarán el microclima urbano. Los alcorques amplios y permeables permitirán aprovechar mejor el agua de lluvia y reducir la demanda hídrica para el mantenimiento.
La transformación también prevé la renovación de pavimentos y la creación de pasos de peatones accesibles, así como la instalación de zonas de descanso con mobiliario urbano y un sistema de riego integrado. El proyecto apuesta por la sostenibilidad mediante la reutilización de elementos existentes en buen estado y con una gestión adecuada de los residuos, siempre de acuerdo con la normativa vigente.
El concurso nacional, que se publicará en la edición de mañana del BOPA, otorga a las empresas un plazo de 30 días para presentar sus ofertas, con un presupuesto estimado de 177.650 euros.