Un año de la DANA, un ‘shock’ que unió a Andorra para ayudar

En la Comunidad Valenciana todavía hay zonas en proceso de reconstrucción

ElMundo
ElMundo

3 minutos de lectura Publicado el Martes, 28 Octubre 2025 - 20:10 por el autor La Veu Lliure

Hace exactamente un año, la DANA más devastadora que se recuerda sacudió la Comunidad Valenciana, dejando una huella profunda tanto en el territorio como en la memoria colectiva. Las imágenes de calles inundadas, casas sumergidas y campos arrasados conmovieron a Andorra, que reaccionó con una ola de solidaridad sin precedentes.

Un desastre sin precedentes

El balance oficial fue trágico: 227 víctimas mortales, 219 de ellas en la Comunidad Valenciana, y 13 personas desaparecidas. Según el Centro de Integración de Datos del Gobierno español, más de la mitad perdieron la vida en espacios cerrados, mientras que otras fueron arrastradas por la fuerza del agua en calles, campos e incluso playas como El Saler y Pinedo.

La DANA de octubre de 2024 inundó más de 47.000 hectáreas de terreno agrícola, destruyendo cultivos de cítricos y afectando gravemente los ecosistemas naturales y los parques protegidos de la región.

El apoyo andorrano: un gesto que traspasó fronteras

En Andorra, la noticia provocó una respuesta inmediata. El jefe de Gobierno, Xavier Espot, expresó su pésame y apoyo al pueblo valenciano:

“Trasladamos nuestro apoyo al pueblo valenciano por las inundaciones que están azotando su territorio y nuestro pésame a las familias y amigos de las víctimas”, afirmó Espot.

Los Bomberos de Andorra se ofrecieron rápidamente a ayudar, pero el Ministerio del Interior de España rechazó la asistencia internacional, al igual que la de países como Francia o El Salvador.

Diversas entidades y empresas del país se movilizaron para enviar ayuda. Grup Pyrénées y Family Cash, en colaboración con Traldis Porta, hicieron llegar 33 palets de agua y leche a las zonas afectadas, mientras que Cáritas Andorrana destinó 76.164,55 euros y material escolar recogido en la escuela andorrana de Santa Coloma al plan de emergencia de Cáritas Valencia.

Por su parte, el Govern de Andorra aprobó la donación de miles de mascarillas, gafas y equipos de protección procedentes de las reservas de la pandemia de la covid-19. El material se canalizó a través de la Asociación Internacional de Policía.

Polémica por el IVA y la burocracia

Uno de los episodios más comentados fue el de un camión andorrano cargado con ayuda humanitaria que, al llegar a España, tuvo que abonar el 21% de IVA para poder descargar la mercancía. El vídeo de una joven denunciando la situación se hizo viral, generando indignación en redes sociales y un debate sobre la falta de exenciones fiscales para donaciones humanitarias.

“Nos ha costado la vida luchar con el maldito Estado español… Nos han hecho pagar el IVA de todo, pese a ser una donación”, lamentaba la protagonista del vídeo.

El incidente puso de relieve los obstáculos administrativos que a menudo dificultan la cooperación transfronteriza en situaciones de emergencia.

Lecciones de un año después

Doce meses después, la DANA sigue siendo un recuerdo vivo y una advertencia sobre la vulnerabilidad climática del Mediterráneo. En la Comunidad Valenciana aún hay zonas en proceso de reconstrucción.

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Notícies relacionades