El sistema europeo de control podría llegar a las fronteras andorranas a partir de abril
El sistema no afectará a los nacionales andorranos

El 12 de octubre de 2025 entrará en vigor en la Unión Europea el Sistema de Entrada y Salida (Entry Exit System, EES), una nueva herramienta de control fronterizo que sustituirá las revisiones manuales de pasaportes por un sistema electrónico basado en datos biométricos, como huellas dactilares y reconocimiento facial. Aunque Andorra no forma parte del espacio Schengen, el Principado se verá afectado indirectamente a través de sus fronteras con España y Francia.
Según explicó la consellera general demócrata Berna Coma en un artículo publicado en la web de DA, Andorra negocia desde 2022 con la UE, España y Francia un régimen específico y preferente para evitar perjuicios a turistas, nacionales y residentes.
Cómo funcionará
El sistema no afectará a los nacionales andorranos, que quedarán exentos. Sí incluirá a los residentes extracomunitarios, con el objetivo de que, una vez verificadas sus datos previamente en las bases de Schengen, puedan circular sin someterse a controles adicionales cada vez que crucen la frontera.
En el caso de los nuevos residentes no comunitarios, la concesión de la autorización de residencia estará vinculada a esta verificación previa de seguridad.
La ronda final de negociación con la Comisión Europea está prevista para septiembre de 2025, y posteriormente se establecerán los detalles concretos con España y Francia. El calendario prevé que el EES no se aplique inmediatamente a las fronteras andorranas el 12 de octubre, sino que el margen de implementación se extienda hasta abril de 2026.
No vinculado al Acuerdo de Asociación
Coma remarcó que el Entry Exit System no está vinculado al Acuerdo de Asociación con la UE, pese a coincidir en el tiempo. En el marco del acuerdo, Andorra prevé mantener las fronteras actuales y establecer un sistema propio de autorizaciones para regular la residencia de los nacionales comunitarios, que incluso podría ser más restrictivo que el actual.