2024, el año con más matrimonios en Andorra

No hay ningún caso de matrimonio de conveniencia formalmente constatado ni por los comuns, ni por el Govern, ni por asociaciones

iStock
iStock
por el autor La Veu Lliure
2 minutos de lectura
Publicado el Sábado, 8 Noviembre 2025 - 23:29

Durante el año 2024, Andorra registró un total de 438 matrimonios, de los cuales 391 fueron civiles y 47 eclesiásticos, convirtiendo este año en el que más uniones matrimoniales se han registrado en la historia reciente del Principado. Por otra parte, se contabilizaron 211 divorcios y 13 separaciones.

Según datos de Estadística, este incremento es notable si se compara con años anteriores: en 2023 se registraron 387 matrimonios, en 2022 fueron 349, en 2021 355, en 2020 bajó (como es normal con una pandemia global) a 226, en 2019 325, en 2018 293 y en 2017 320. La población de Andorra también ha crecido en paralelo, pasando de aproximadamente 78.015 habitantes en 2020 a unos 87.000 en 2024, y actualmente 89.000.

El posible papel del Entry/Exit System

Algunos expertos y responsables comunales consideran que el aumento de la población inmigrante, junto con el endurecimiento de los requisitos de inmigración europea, como el nuevo Entry/Exit System (EES) implementado por España antes de lo previsto, podría estar influyendo indirectamente en este aumento de matrimonios, especialmente dentro de la comunidad migrante en Andorra.

Aunque no hay ningún caso formalmente constatado ni por los comuns, ni por el Govern, ni por asociaciones, algunos trabajadores temporales han tenido que regresar a su país de origen y se ha observado un incremento de matrimonios dentro de la comunidad migrante, posiblemente relacionado con la necesidad de regularizar las estancias.

Preocupación de los cònsols mayores

Hace dos días, la cònsol mayor de Escaldes-Engordany, Rosa Gili, y el cònsol mayor de Sant Julià de Lòria, Cerni Cairat, comentaron en rueda de prensa posterior a la reunión de cònsols que uno de los puntos tratados fue la cuestión de los matrimonios de conveniencia.

Los dos mandatarios comunales, como portavoces del resto de cònsols, expresaron su preocupación por la posibilidad de que algunos matrimonios se realicen con fines administrativos, como obtener permisos de residencia.

“No tenemos pruebas claras, pero algunos consejeros que celebran estos matrimonios nos han transmitido la percepción de que hay casos extraños respecto a la manera en que se realizan”, explicó Gili.

“Somos conscientes del incremento significativo de población en los últimos años y, en ningún caso, querríamos que surgieran mafias dedicadas a matrimonios con fines administrativos, como conseguir papeles o hacer reagrupaciones”, añadió Cairat, subrayando que solo se trata de una constatación y que esta preocupación se trasladará al Consell General para valorar posibles medidas.

Notícies relacionades