“Cientos de peruanos ya han salido de Andorra y muchos tienen billete para estos días”
Castillo afirma que la incertidumbre ha afectado especialmente a personas que estaban en procesos de estabilización laboral
La implementación del nuevo sistema Entry/Exit de la Unión Europea —que obliga a controlar digitalmente las entradas y salidas de ciudadanos extracomunitarios— está provocando un impacto directo en Andorra y un goteo de salidas entre residentes latinoamericanos que se encuentran en situación administrativa vulnerable.
Las consecuencias se sienten especialmente entre comunidades de Perú y Argentina, que denuncian una falta de información clara y un cambio repentino en las condiciones de movilidad dentro del espacio Schengen.
Según declaraciones de Lorenzo Castillo, presidente de la Asociación Peruanos en Andorra, recogidas por RTVA, la situación está provocando una salida inesperada de compatriotas:
“No es un dato oficial del Gobierno, pero creemos que un centenar de peruanos han salido del país. Y hay otro grupo grande que también, esta semana y la próxima, ya tienen los billetes para marcharse.”
Castillo afirma que la incertidumbre generada por los nuevos controles fronterizos ha afectado especialmente a personas que estaban en procesos de estabilización laboral o pendientes de regularizar su residencia.
Más de 350 argentinos
Un escenario similar se vive entre los argentinos. En declaraciones también a RTVA, el presidente de Argentinos en Andorra, Riccie Ponce, ha confirmado que la salida está siendo masiva: “Son más de 350 que tenemos ya confirmados que se marcharon hasta el martes pasado.”
Ponce asegura que han facilitado datos e informes al Govern y a asociaciones de latinoamericanos para alertar sobre esta situación, pero que el impacto emocional y social sobre los afectados es profundo: “La situación ha generado tristeza y frustración entre los afectados.”
En declaraciones al diario andorrano La Veu Lliure, Ponce ha remarcado que el problema no es solo la normativa, sino el desconocimiento de muchos inmigrantes sobre los procedimientos de control fronterizo:
“En el caso de las fronteras, el inmigrante necesita la normativa, su publicación y control. Aquí tenemos una visión cívica: si la ley lo dice, se cumple. Pero muchas personas que salen de su país lo hacen desde la desesperación. Es como si cada día pudieras morir.”
Un momento de reflexión nacional
El presidente de los argentinos destaca que el Entry/Exit ha obligado a muchos a replantear su futuro inmediato, buscando alternativas más accesibles:
“En este momento, la matemática o la finanza no es positiva en Andorra. Hay destinos más asequibles como Croacia, Malta o Australia, donde se contrata temporalmente a trabajadores extracomunitarios. Es un momento ideal para el país, si se aborda con profesionalismo, seriedad y respeto.”
La presión sobre el mercado laboral, el aumento del coste de vida y una normativa europea que se vuelve más estricta con la movilidad extracomunitaria están convirtiendo a Andorra en un lugar menos accesible que hace solo un año.
Mientras el Govern analiza el alcance del impacto, las asociaciones de inmigrantes alertan que el país puede estar perdiendo capital humano y trabajadores esenciales en sectores donde la necesidad de mano de obra es permanente.
Notícies relacionades
Begoña Gerpe aplaude a Coqui por negarse a pagar "la mitad de lo que gana al fisco español"