Andorra constata una proliferación de “hoteles patera” en todas las parroquias

Los representantes de las comunidades de peruanos, argentinos y colombianos alertan de situaciones irregulares

Avinguda Carlemany-Flickr
Avinguda Carlemany-Flickr

3 minutos de lectura Publicado el Martes, 21 Octubre 2025 - 11:21 por el autor La Veu Lliure

Las principales asociaciones de residentes latinoamericanos en Andorra han puesto sobre la mesa una nueva problemática social que, según afirman, afecta a todas las parroquias del país: la presencia de los llamados “hoteles patera.

Estos establecimientos, según han explicado, ofrecen una dirección ficticia o compartida para que los inmigrantes puedan tramitar su residencia, aunque en muchos casos varias personas conviven allí en condiciones precarias.

“En todo el país hay pisos patera”

El presidente de la Asociación de Peruanos de Andorra, Lorenzo Castillo, aseguró en Avui serà un bon dia, de Ràdio Nacional, que la situación es generalizada. “Hemos constatado que hay hoteles patera en todo el país”, afirmó, pidiendo una mayor implicación institucional para poner fin a estas prácticas. 

Desde la Asociación de Argentinos en Andorra, Marcelo Ponce criticó que sean las propias entidades las que deban asumir la tarea de detectar y denunciar estas situaciones, a menudo sin apoyo ni recursos. “Estamos cansados de ser nosotros quienes hacemos las inspecciones y de tener que actuar como testigos”, lamentó.

Reivindicación de una regularización

Castillo aprovechó la entrevista para defender la necesidad de una regularización de todas las personas que viven en situación irregular en el Principado, incluyendo no solo a los trabajadores, sino también a las familias y a los niños que, por distintos motivos, han quedado fuera del sistema administrativo.

“Una de las soluciones es la regularización de todas las personas que están en situación irregular. No solo de los trabajadores, sino también de los niños y familias”, subrayó.

Aunque reconoció que la situación laboral ha mejorado en comparación con años anteriores, aún se registran casos de explotación y trabajo en negro, especialmente en sectores como la construcción y la hostelería

Castillo admite que estos casos son ahora “más puntuales y menos intensos”, pero insiste en que la precariedad sigue siendo una realidad para muchos trabajadores extranjeros.

Des de l’Associació d’Argentins en Andorra, Marcelo Ponce ha criticat que siguin les pròpies entitats les que hagin d’assumir la tasca de detectar i denunciar aquestes situacions, sovint sense suport ni recursos. “Estem cansats de fer nosaltres les inspeccions i d’haver d’actuar com a testimonis”, ha lamentat.

Reivindicació d’una regularització

Castillo ha aprofitat l’entrevista per defensar la necessitat d’una regularització de totes les persones que viuen en situació irregular al Principat, incloent-hi no només els treballadors sinó també les famílies i els infants que, per diversos motius, han quedat fora del sistema administratiu. 

Una de les sortides és la regularització de totes les persones que estan en situació irregular. No només dels treballadors, sinó també dels nens i famílies”, ha subratllat.

Tot i reconèixer que la situació laboral ha millorat en comparació amb anys enrere, encara es registren casos d’explotació i treball en negre, especialment en sectors com la construcció i l’hostaleria. Castillo admet que aquests casos són ara “més puntuals i menys intensos”, però insisteix que la precarietat continua sent una realitat per a molts treballadors estrangers.

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Notícies relacionades