Silencio del Obispado de Urgell ante la despenalización del aborto

La noticia ha tenido impacto en medios y plataformas internacionales

Govern d'Andorra- Foto:SFGA/CEsteve

3 minutos de lectura Publicado el Jueves, 2 Octubre 2025 - 21:42 por el autor Joel Picón

La noticia ha tenido repercusión en medios y plataformas de ámbito internacional. El Obispado de Urgell mantiene el silencio ante la ola mediática que ha generado la futura despenalización del aborto en Andorra, un proyecto de ley que está previsto presentar en noviembre y que ha trascendido más allá de las fronteras del país.

La norma, redactada por el doctor y experto pontificio en bioética Federico de Montalvo, ha sido confirmada públicamente por el ministro de Educación, Ladislau Baró, y por el presidente del grupo parlamentario de Demòcrates per Andorra, Jordi Jordana.

Repercusión internacional

La noticia ha tenido impacto en medios y plataformas internacionales. Diarios como La Gaceta y El Debate, así como figuras mediáticas como Mario Nawfal o Ada Lluch, han difundido y comentado la evolución del caso, situando a Andorra en el centro del debate sobre los derechos reproductivos y la influencia de la Santa Sede.

 

Este interés exterior ha puesto de relieve la singularidad institucional del país y el papel del coprincipado, especialmente por su relación directa con el Vaticano.

Discreción y ausencia de posicionamiento público del Obispado

A pesar de la atención mediática y política, el Obispado de Urgell sigue sin pronunciarse. Fuentes próximas al copríncipe episcopal han sido tajantes:"Sobre este tema no tenemos comentarios que hacer".

Esta respuesta confirma que el tratamiento de la cuestión se mantiene en la línea de discreción y reserva que ha caracterizado las negociaciones entre el Govern andorrano y la Santa Sede durante los últimos años.

Un proyecto con implicaciones institucionales

La propuesta legislativa prevé la despenalización parcial del aborto, centrada en la eliminación de las sanciones del Código Penal para las mujeres que decidan interrumpir voluntariamente el embarazo.

Se trata de un cambio jurídico que se enmarca en un acuerdo trabajado con Roma y que no modifica, de entrada, la prohibición de practicar abortos dentro del territorio andorrano.

El Gobierno estudia una fórmula híbrida que permitiría acceder al servicio fuera del país pero “cerca”, con acompañamiento médico andorrano y posibles mecanismos de compensación para las mujeres en situación de vulnerabilidad.

El silencio del Obispado contrasta con la magnitud de la reacción exterior y evidencia la delicadeza institucional del momento. La presentación del proyecto de ley en noviembre abrirá una etapa clave en el debate político, religioso y social sobre el derecho a decidir y el futuro modelo legal del aborto.

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Notícies relacionades