El Entry/Exit System podría estar impulsando un aumento de matrimonios en Andorra
El Entry/Exit System podría estar impulsando un aumento de matrimonios entre la comunidad migrante de Andorra
La Asociación Colombianos en Andorra ha explicado a La Veu Lliure cómo está afectando el adelanto del Entry/Exit System por parte de España a Andorra, un sistema que obliga a controlar las estancias dentro del espacio Schengen.
Según la asociación, esta medida no supone un impacto significativo desde el punto de vista migratorio, ya que Andorra ya contaba con acuerdos vigentes con la Unión Europea desde 2012 y 2017 que regulan estos procedimientos.
“Es una medida que se activa ahora porque España y Francia lo han solicitado. Andorra debe reaccionar según los acuerdos que ya tenía firmados”, han explicado desde la asociación, destacando que se trata de una adaptación a la normativa vigente y no de una restricción de los derechos de los trabajadores migrantes.
Avance del Entry/Exit System
Sin embargo, la entrada en vigor anticipada del sistema ha generado cierta confusión y nerviosismo dentro de la comunidad migrante.
Algunos trabajadores han tenido que volver temporalmente a su país de origen, y se ha observado un incremento de matrimonios entre miembros de la comunidad migrante, posiblemente relacionado con la necesidad de regularizar las estancias.
¿Más bodas?
Hace dos días, la cónsul mayor de Escaldes-Engordany, Rosa Gili, y el cónsul mayor de Sant Julià de Lòria, Cerni Cairat, comentaron en la rueda de prensa posterior a la reunión de cónsules que uno de los puntos tratados había sido la cuestión de los matrimonios de conveniencia.
Los dos mandatarios comunales, como portavoces de los demás cónsules, expresaron su preocupación porque algunos de estos matrimonios podrían ser de conveniencia y que podría existir algún tipo de tráfico para obtener permisos de residencia.
“No tenemos pruebas claras, pero algunos consejeros que celebran estos matrimonios nos han hecho llegar la percepción de que hay casos extraños por la forma en que se abordan”, explicó Gili.
“Somos conscientes del incremento significativo de población en los últimos años, y en ningún caso querríamos que surgiera una especie de mafias dedicadas a matrimonios con fines administrativos como obtener papeles o hacer reagrupaciones”, añadió Cairat, remarcando que se trata solo de una constatación y que transmitirán esta preocupación al Consell General para valorar posibles medidas.
La posición de la comunidad migrante
Según la asociación, “la comunidad migrante es consciente de la situación y comprende que la reacción de Andorra se enmarca dentro de los acuerdos internacionales. Nuestro objetivo no es posicionarnos en las decisiones del país, sino actuar como interlocutor neutral”.
La asociación también recordó que en los últimos días diferentes autoridades han informado a la comunidad sobre los detalles técnicos del sistema, con el objetivo de minimizar errores administrativos y facilitar la correcta tramitación de los permisos para trabajadores temporeros extracomunitarios.
Finalmente, la asociación destacó que su creación responde a la voluntad de los fundadores de contribuir con “un granito de arena al país que nos ha dado todo”, manteniendo una postura neutra en el debate político y migratorio.
Unos cincuenta afectados
Según el ministro portavoz Guillem Casal, alrededor del 25% de las solicitudes presentadas por trabajadores temporeros han recibido una petición de complemento de información.
Esta medida forma parte de la modificación del reglamento adoptada la semana pasada y tiene como objetivo evitar problemas administrativos similares a los vividos durante la pandemia.
“No estamos hablando de un impacto masivo en el sector”, afirmó Casal. La semana pasada se tramitaron unas 200 solicitudes, y el Gobierno confía en poder cubrir la demanda de mano de obra para la temporada de invierno, tanto con trabajadores comunitarios como extracomunitarios que cumplan los requisitos establecidos.
Entre los trabajadores que ya están en el país, algunos ya han completado la documentación requerida y han obtenido el permiso, mientras que otros aún no han finalizado el registro. Todos forman parte del contingente y la medida busca prevenir responsabilidades futuras en la aplicación del sistema.
“Será la tónica de los próximos años”
Jordi Torres advirtió que el Entry/Exit System (EES) puede tener un impacto directo sobre el sector turístico, especialmente en la contratación de personal para la temporada de invierno y futuras.
Torres explicó que “genera preocupación porque la mano de obra es un elemento clave para el sector turístico, y por eso estamos manteniendo reuniones para asegurar que todos los implicados puedan tener la mano de obra suficiente”.
El ministro defendió la contratación en origen como medida para afrontar la situación en próximas temporadas: “Las empresas ya contratan en origen, con transporte y alojamiento cubiertos, y luego los trabajadores retornan a sus países”.
“Esto será la tónica de los próximos años”, concluyó Torres, dejando claro que el Gobierno y el sector deberán adaptarse progresivamente a las nuevas condiciones impuestas por el sistema europeo de control fronterizo.
Añadir nuevo comentario
Notícies relacionades
Begoña Gerpe aplaude a Coqui por negarse a pagar "la mitad de lo que gana al fisco español"