El Entry/Exit amenaza la contratación de hasta 2.000 temporeros en el sector hotelero andorrano
El sector de la restauración, el transporte y el comercio de invierno podrían sufrir retrasos en la incorporación o reducciones en la plantilla
La entrada en vigor anticipada del sistema Entry/Exit, impulsada por la Unión Europea y adelantada a instancias de España, ha irrumpido como un auténtico terremoto para el sector hotelero andorrano, justo a las puertas de la temporada de invierno.
Según la Unión Hotelera de Andorra (UHA), cerca del 50% de los trabajadores temporeros contratados —entre 1.500 y 2.000 personas— se han visto afectados por las nuevas exigencias de este sistema de control fronterizo, que registra de manera digital la entrada y salida de ciudadanos de terceros países en el espacio Schengen.
Un golpe directo al corazón del turismo de invierno
El presidente de la UHA, Jordi Paris, ha expresado a RTVA una “profunda preocupación” ante el impacto de esta medida, que considera “negativa a nivel económico y cualitativo”.
“Nos veremos obligados a hacer propuestas económicas por encima de lo previsto, asumir gastos de alojamiento y transporte, y contratar personal extra para cubrir la llegada tardía de los temporeros”, ha explicado Paris.
“Todo esto repercutirá directamente en la cuenta de explotación de los establecimientos y, por tanto, en la rentabilidad de la temporada”.
Los hoteleros alertan de que el coste de la mano de obra se disparará y que la escasez de personal cualificado puede acabar afectando la calidad del servicio, un elemento clave para el turismo de Andorra en plena temporada alta.
Impacto económico transversal
Los efectos del sistema Entry/Exit podrían ir más allá de los hoteles. El sector de la restauración, el transporte turístico e incluso el comercio de invierno podrían sufrir retrasos en la incorporación de trabajadores o reducciones en la plantilla.
Varios empresarios han advertido que la medida “llega en el peor momento posible”, con reservas completas y una alta dependencia del personal sudamericano para cubrir puestos temporales.
Para afrontar esta situación, la Unión Hotelera ha convocado una asamblea extraordinaria con todos los establecimientos asociados para calcular el impacto real y proponer soluciones conjuntas. Entre las opciones sobre la mesa están mantener una doble vía de contratación entre trabajadores europeos y latinoamericanos, así como presionar a las autoridades para conseguir una aplicación flexible o escalonada del sistema durante los meses críticos.
Añadir nuevo comentario
Notícies relacionades
Las 30 propiedades de la primera fase de la nueva promoción “Vila Exclusive” se han vendido