Los jóvenes, los más penalizados por el sistema de pensiones y el modelo fiscal

El 81% de los nacidos entre 1945 y 1965 eran propietarios a los 42 años

iStock

3 minutos de lectura Publicado el Jueves, 18 Septiembre 2025 - 13:25 por el autor La Veu Lliure

Un nuevo informe publicado por el Instituto Juan de Mariana pone de manifiesto los crecientes desequilibrios entre jóvenes y mayores en España en términos de renta y riqueza, y alerta sobre el papel que juegan el sistema de pensiones y el modelo fiscal en estas circunstancias.

Según el informe, la desigualdad de riqueza ha aumentado de manera alarmante: los menores de 35 años poseían el 7,5 % de la riqueza nacional en 2002, mientras que en 2022 solo poseen un 2%.

En cambio, los mayores de 75 años han incrementado su cuota del 8 % al 20%. La riqueza media de los nacidos en los años 80 es casi un 50 % inferior a la de los nacidos en los años 60.

Los jóvenes de hoy

En cuanto a la renta, entre 2008 y 2024, los trabajadores de 18 a 29 años han visto disminuir sus ingresos reales un 3%, mientras que los mayores de 65 años han aumentado su renta un 18%

Las nuevas pensiones de jubilación ya superan el salario medio de los menores de 35 años (1.760 € frente a 1.670 €).

El consumo y el gasto muestran también una clara diferencia: desde 2006 solo los mayores de 65 años han incrementado su consumo real (+5%), mientras que los menores de 30 han reducido su consumo en un 36%. A esto se suma la elevada tasa de desempleo juvenil, que cuadruplica la de Alemania y supera en más de diez puntos la media europea (26,5% frente a 15,1%).

La vivienda, el gran reto

El acceso a la vivienda es cada vez más difícil para los jóvenes: el 81% de los nacidos entre 1945 y 1965 eran propietarios a los 42 años, mientras que los nacidos después de 1985 no llegan al 50%, y solo un 20% de los menores de 35 años tiene hipoteca.

El informe alerta también sobre la insostenibilidad del sistema de pensiones: un jubilado recibe de media un 62% más de lo que aportó a lo largo de su carrera laboral, provocando un déficit de la Seguridad Social de aproximadamente el 3,8% del PIB (unos 56.000 millones de euros) y una deuda implícita del 507% del PIB.

La carga fiscal

Finalmente, el estudio destaca la creciente carga fiscal que recae sobre los trabajadores: las cotizaciones y el IRPF ya representan el 39,5% del coste laboral, mientras que sumando otros impuestos como el IVA o el IBI, la carga fiscal total alcanza el 55%.

A nivel europeo, los mayores de 65 años en España tienen una renta un 6,4% superior a la media de la UE, mientras que los trabajadores españoles perciben un 7,3% menos que sus homólogos europeos. Las regiones con envejecimiento acelerado, como Asturias, ven crecer el PIB per cápita por colapso demográfico juvenil y no por dinamismo económico.

El informe del IJM dibuja así un panorama preocupante para la juventud española, marcada por una combinación de pensiones generosas, alta fiscalidad y dificultades de acceso a la riqueza y la vivienda.

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Notícies relacionades