Andorra tendrá un presupuesto de 750 millones para 2026

La previsión para 2026 es unos gastos totales de 750.226.804 euros

Sergi Pérez | Consell General
Sergi Pérez | Consell General

4 minutos de lectura Publicado el Jueves, 23 Octubre 2025 - 18:32 por el autor Joel Picón

El ministro de Finanzas, Ramon Lladós, ha presentado este jueves el Proyecto de Ley del Presupuesto para el ejercicio 2026, que refleja los objetivos del Ejecutivo ante los retos actuales del país: mejorar el poder adquisitivo de la ciudadanía y el acceso a la vivienda. Todo ello, manteniendo la sólida posición de las finanzas públicas, sin subir impuestos y reduciendo la deuda, como ha destacado Lladós

Tal como ha ocurrido en los últimos tres ejercicios, se prevé que el nivel de endeudamiento continúe descendiendo significativamente, hasta situarse en el 30,3 % a finales de 2025. Además, el Govern prevé llevar a cabo una recompra de deuda por importe de 50 millones en los próximos meses.

El nuevo presupuesto, el más alto de la historia, prevé un aumento del 12 % respecto a 2025 para reforzar los pilares del bienestar: salud, educación y seguridad. 

Perspectiva ambiciosa

“Es un presupuesto ambicioso, de crecimiento”, ha afirmado el ministro. La previsión para 2026 es de unos ingresos corrientes de 710.405.569 euros y unos gastos totales de 750.226.804 euros, con un déficit proyectado de 39.806.234 euros, respetando el límite fijado por la ley de sostenibilidad de las finanzas públicas. 

El ministro Lladós ha explicado que se ha proyectado un déficit realista porque, al igual que en 2025, cuando se preveía un déficit de 34 millones, la liquidación presupuestaria cerrará con un superávit de aproximadamente 20 millones.

El presupuesto de 2026 prevé ingresos corrientes de 710.405.569 euros, un aumento del 12 % respecto a 2025. Los impuestos directos son los que más crecen, con 256.147.953 euros, un aumento del 36 %, aunque supone un incremento aproximado del 5 % respecto a la previsión de liquidación de 2025. 

También suben los impuestos indirectos, de forma más moderada, un 2 %, hasta 366,3 millones de euros. Este aumento se debe al buen comportamiento de la economía andorrana, ya que no se han modificado los tipos impositivos. El presupuesto se ha elaborado de manera realista, ajustándose a la liquidación de 2025.

Vivienda y poder adquisitivo en el centro

La vivienda, uno de los principales retos del país y de las políticas del Gobierno, seguirá centrando una parte importante de la inversión, que asciende a 21 millones de euros. Entre las novedades, se incluye una partida para un nuevo programa de compra de la primera vivienda. En 2026 se continuará ampliando el parque público de viviendas de alquiler asequible, con 14 millones de euros destinados a las edificaciones de Borda Nova II (4 millones); el edificio Arbella (Ordino), el de la Avenida Pessebre 60 (Escaldes-Engordany) y el edificio del Cedre de Andorra la Vella (2,5 millones para cada obra). Además, el Gobierno destinará 2 millones adicionales para impulsar pisos con servicios para personas mayores con la Fundación Laurus en Sant Julià de Lòria. También se prevén 4,4 millones en ayudas al alquiler.

En cuanto a otras medidas para mejorar el poder adquisitivo, el Govern de Espot mantiene la gratuidad del transporte público de calidad, que en 2026 costará 11,7 millones de euros. Las ayudas y subvenciones de Asuntos Sociales para familias se presupuestan en 22 millones, destacando los 10,9 millones destinados a pensiones de solidaridad para mayores.

Refuerzo de los pilares del bienestar

El Ejecutivo intensifica el gasto en los pilares fundamentales: salud, educación y seguridad.

El Ministerio de Salud será el que más crezca en 2026, con un aumento del 22 % para afrontar el envejecimiento de la población, con más transferencias a la CASS, cobertura de plazas en centros sociosanitarios y un incremento del 30 % en inversiones del SAAS, incluyendo 9,2 millones para nuevos equipamientos, renovación de la planta de oncología y nuevas salas de aislamiento. Además, se destinarán 0,5 millones al permiso de nacimiento igualitario.

En educación, el presupuesto crece un 9 %, con 43,7 millones para la Escuela Andorrana, 13,4 para la Fundación Privada Nuestra Señora de Meritxell, 7,1 millones para la ampliación de la Universidad de Andorra y 3,6 millones para inversiones en centros educativos.

En seguridad, se destinan 17,9 millones a Justicia e Interior para reforzar la plantilla policial y desplegar el Centro Nacional de Emergencias.

También se prevé un aumento del 12 % en complementos de jubilación y en el nuevo modelo retributivo de la función pública para mejorar salarios y modernizar la administración.

Inversión récord y apuesta por el futuro

El presupuesto realiza una inversión récord en infraestructuras, con un aumento del 18 %, incluyendo 41,9 millones en obras viales: desvío de La Massana-Ordino (12,6 millones), desvío de Sant Julià de Lòria (13,5 millones) y La Trava (3,2 millones).

Asimismo, se destinan más de 24,1 millones a digitalización y 8,5 millones a innovación, con tres ejes: fomento de nuevos sectores de alto valor añadido, adecuación del edificio de CATSA como centro de desarrollo de innovación y apoyo a la actividad de Andorra Business.

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Notícies relacionades