Forbes señala el aeropuerto de Andorra-La Seu como motor económico y polo de atracción de inversiones

El reportaje también indica que 2026 será un año clave con la apertura del primer helipuerto nacional en La Massana

Forbes
Forbes

2 minutos de lectura Publicado el Lunes, 3 Noviembre 2025 - 22:17 por el autor La Veu Lliure

El aeropuerto de Andorra-La Seu d’Urgell ha captado la atención internacional después de que la prestigiosa revista Forbes dedicara un articulo a su consolidación y al papel clave del Principado en el desarrollo del transporte aéreo en la región pirenaica.

Según Forbes, la infraestructura ya no es un proyecto piloto, sino un aeropuerto consolidado con 14.600 pasajeros en los primeros nueve meses de 2025, un incremento del 22 % respecto al año anterior, y 7.000 operaciones anuales, superando en tráfico a aeródromos como los de Valladolid o Pamplona. Las dos rutas regulares operadas por Air Nostrum/Iberia Regional a Madrid y Palma registran una ocupación media del 80 %, con picos del 94 % en temporada alta.

El reportaje destaca la implicación del Govern de Andorra, liderado por Xavier Espot, y del ministro David Forné, que han invertido en subvenciones y conexiones terrestres con autobuses gratuitos para facilitar el acceso desde el país, además de la colaboración con Aeroports de Catalunya, que ha invertido en servicios especializados y próximamente contará con control aéreo completo.

Espacio Schengen

Forbes resalta también el protagonismo del tejido empresarial andorrano, representado por la EFA (Empresa Familiar Andorrana), que promueve proyectos como convertir La Seu en punto Schengen, crear una ley aeronáutica andorrana en 2026 y lanzar rutas directas a capitales europeas con capital local. Según Daniel Aristot, vicepresidente de la EFA, “nos gustaría tener una compañía aérea andorrana; no es un sueño romántico, es una estrategia para diversificar la economía y atraer inversión.”

El reportaje también señala que 2026 será un año clave con la apertura del primer helipuerto nacional en La Massana, una infraestructura estratégica que complementará la plataforma aérea y reforzará la soberanía y seguridad del Principado.

Forbes concluye que la fórmula de éxito del proyecto combina visión empresarial, apoyo institucional y cooperación transfronteriza, situando a Andorra como un ejemplo de desarrollo aeroportuario en un territorio con 80.000 habitantes y 468 km².

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Notícies relacionades