Andorra, en el ‘Top 10’ de ciudades con los alquileres más caros de Europa

El coste de la vivienda representaría aproximadamente un 60% del salario medio en Andorra

ANA
ANA

2 minutos de lectura Publicado el Jueves, 23 Octubre 2025 - 11:22 por el autor La Veu Lliure

Según las conclusiones, Lisboa, Barcelona y Madrid son las tres capitales donde una mayor parte del salario medio se destina al alquiler, con porcentajes muy altos que confirman que la crisis de la vivienda se ha convertido en un problema estructural en Europa.

El informe, elaborado en el marco del Consejo Europeo bajo el título "Un techo, muchas realidades: la compleja crisis de la vivienda en Europa", analiza 22 grandes ciudades de la UE y concluye que Lisboa lidera el ranking, con un 116% del salario medio destinado al alquiler, superando los ingresos mensuales. Barcelona y Madrid se sitúan alrededor del 74%, convirtiéndose en las segundas ciudades más tensionadas de Europa en cuanto al acceso a la vivienda. Otras capitales como Milán (72%) o Roma (65%) también presentan porcentajes elevados, mientras que ciudades del centro y norte de Europa como Viena, Helsinki o Luxemburgo se sitúan mucho más abajo, entre el 34% y el 37%.

El estudio alerta que, entre 2015 y 2025, el precio de la vivienda en la UE ha crecido un 58%, mientras que los salarios lo han hecho muy por debajo de este ritmo.

No obstante, el estudio no especifica ni la superficie de las viviendas ni sus características, lo que dificulta la comparación directa entre ciudades. Además, aún no se ha publicado la metodología detallada, por lo que los datos —especialmente los porcentajes más extremos— deben interpretarse con prudencia.

¿Y en Andorra? ¿Cuál es la situación?

Andorra no forma parte de la Unión Europea y, por tanto, no figura en el estudio, pero la situación en el Principado presenta paralelismos evidentes. Aunque no existen datos oficiales actualizados, las fuentes disponibles permiten hacer una estimación.

El salario medio en 2024 en Andorra fue de poco más de 2.500 euros mensuales, según datos oficiales. Si se toma como referencia el precio medio de un piso de 85 m², que ronda los 1.500 euros mensuales, el coste de la vivienda representaría aproximadamente un 60% del salario medio. Comparado con el estudio europeo, Andorra se situaría en séptima posición de las 22 capitales, solo por debajo de Lisboa, Barcelona, Madrid, Milán, Roma y Dublín.

Estas cifras, sin llegar a los extremos de Lisboa o Barcelona, muestran que Andorra también sufre una fuerte tensión inmobiliaria, agravada por la escasez de oferta y el aumento de los precios en los últimos años. Una tendencia que todo indica que seguirá acentuándose con unos precios que no dejan de subir.

 

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Notícies relacionades