Empresas digitales denuncian años de bloqueo musical en redes por falta de acuerdos internacionales

Si una estrella como Taylor Swift hubiera nacido en Andorra, tampoco podría promocionar sus propios videoclips dentro del territorio

iStock

2 minutos de lectura Publicado el Domingo, 21 Septiembre 2025 - 13:32 por el autor La Veu Lliure

Varios creadores digitales del país —músicos, cineastas y profesionales de la comunicación— han puesto sobre la mesa un problema que persiste desde hace décadas en Andorra: la imposibilidad de utilizar música con derechos de autor en plataformas como Instagram o YouTube.

Según explican fuentes del sector, el motivo es que Andorra no ha firmado los acuerdos internacionales necesarios con plataformas como Meta para el reconocimiento del uso de obras musicales protegidas. Esto provoca que, cada vez que un creador publica contenido con música registrada, el vídeo sea silenciado o directamente bloqueado.

“Cualquier campaña publicitaria, videoclip musical o simple pieza de entretenimiento queda inutilizable si queremos usar música con derechos. Es un freno enorme para nuestro trabajo”, lamenta un director creativo que enfrenta esta situación a diario.

El problema afecta no solo a artistas emergentes, sino también a cualquier músico andorrano que registre sus canciones en el país. De hecho, si una estrella mundial como Taylor Swift hubiera nacido en Andorra, tampoco podría promocionar sus propios videoclips dentro del territorio.

Según recuerdan los profesionales, la mayoría de países del mundo forman parte de la Convención de Berna para la protección de las obras literarias y artísticas, o del acuerdo internacional TRIPS de la OMPI/OMC. Al no estar plenamente alineado con estos tratados, Andorra queda fuera de las licencias que permiten a las plataformas reproducir música con copyright. Esto sitúa al Principado al mismo nivel que países como Sierra Leona, Sudán o Timor-Leste.

Aunque el tema se ha planteado reiteradamente al Gobierno y a la ministra correspondiente, los creadores denuncian que hasta ahora no ha habido “ni interés ni competencias suficientes” para solucionarlo. Una situación que, según el sector, limita las oportunidades de un país que podría posicionarse como polo digital y creativo a nivel internacional.

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Notícies relacionades