"A base de esfuerzo, constancia y una identidad clara, hemos conseguido convertir MYCORNER en un referente en el país"

Entrevista a Bàrbara Tous y Aina Crusat, propietarias de MYCORNER

MyCorner
MyCorner
por el autor Joel Picón
5 minutos de lectura
Publicado el Viernes, 7 Noviembre 2025 - 17:55

MYCORNER Andorra es un proyecto de restauración nacido en plena pandemia e impulsado por Bàrbara Tous y Aina Crusat, dos emprendedoras que llegaron al país con la voluntad de crear una propuesta que todavía no existía: un brunch con cocina abierta todo el día, estilo gran ciudad, y una identidad de marca muy definida. El primer local, ubicado en Illa Carlemany, marcó un antes y un después en la oferta gastronómica del país y consolidó MYCORNER como un referente del brunch en Andorra.

Con una clientela fiel y residente, productos de proximidad, carta dinámica y un ritmo de crecimiento constante —siete nuevas aperturas en cuatro años—, MYCORNER ha logrado expandirse a puntos turísticos y residenciales del país. A pesar de los retos logísticos y laborales del sector, las fundadoras mantienen una visión clara: crecer sin perder la esencia y seguir ofreciendo una experiencia gastronómica accesible y de calidad.

¿Cómo nace el proyecto de MYCORNER Andorra y qué os llevó a estableceros en el centro de Escaldes-Engordany, dentro de Illa Carlemany?

MYCORNER nace de un proyecto personal. Somos dos chicas que vinimos a vivir a Andorra por nuestras parejas: una de nosotras estudiaba Ingeniería Alimentaria y la otra acababa de obtener el título en Publicidad. En plena pandemia vimos que podía ser el momento de emprender en la restauración y crear una marca propia con una propuesta que aún no existía en el país. Cuando abrimos, éramos el primer brunch de Andorra donde se podía comer de manera continua desde las 9 de la mañana hasta las 20:30, tal como estábamos acostumbradas en las grandes ciudades.

Los inicios fueron de muchísimo trabajo y horas, pero a base de esfuerzo, constancia y una identidad clara, conseguimos consolidar la marca MYCORNER hasta el punto de que hoy en día es un referente en el país.

¿Cómo veis actualmente el mercado gastronómico y turístico en Andorra? ¿Notáis una evolución en la demanda o en el perfil del cliente?

Cuando abrimos casi no había oferta similar. Desde entonces, el mercado ha cambiado mucho y se han abierto brunchs y cafeterías en casi todos los puntos del país. Aun así, hemos sabido crear una clientela fiel y mayoritariamente residente, que busca comer rápido, de calidad y a un precio coherente.

La llegada de la comida a domicilio y para llevar marcó un antes y un después, pero nuestro perfil de cliente desde 2021 se ha mantenido estable: personas que viven y trabajan en el país, que valoran la proximidad, rapidez y constancia en la calidad.s’ha mantingut estable: persones que viuen i treballen al país, que valoren la proximitat, la rapidesa i la constància en la qualitat.

¿Creéis que el turismo en el país se está desestacionalizando? ¿Hay más actividad durante todo el año?

Sí, cada vez hay más afluencia estable durante todo el año, pero también mucha más oferta. En nuestro caso, hemos crecido de forma sostenida, gracias a la apertura de nuevos locales y al hecho de que estamos presentes tanto en zonas turísticas como residenciales. Para nosotros lo más importante no es solo crecer, sino fidelizar.

¿Cuál es la filosofía de MYCORNER a la hora de ofrecer una experiencia diferencial?

Tenemos una identidad de marca muy definida: cocina abierta, productos de proximidad elaborados en nuestro propio local, opciones saludables pero también propuestas dulces para darse un capricho, y un servicio muy ágil. Somos un espacio familiar, un brunch “para todos”, donde conviven familias, parejas, grupos de amigos y clientes habituales que nos visitan varias veces por semana. Además, renovamos carta cada temporada para seguir sorprendiendo.

¿Qué retos económicos o logísticos implica mantener la calidad en un entorno tan competitivo?

El sector ha vivido un incremento muy fuerte del coste de los alimentos y también de los sueldos, pero los precios no se pueden subir al mismo ritmo, así que hay que optimizar recursos y adaptarse. Otro gran reto es el personal: en Andorra los cupos laborales están pensados para temporadas (invierno y verano), pero nosotros, como muchos otros restaurantes abiertos todo el año, necesitamos un equipo estable. Formas una plantilla, la formas para que funcione muy bien… y justo cuando se ha consolidado, llega el final de temporada y se pierde. Esto obliga a empezar de cero constantemente.

¿Qué perspectivas de futuro tenéis para el restaurante? ¿Estáis trabajando en nuevos conceptos o ampliaciones?

Desde junio de 2021 hemos ido creciendo con 7 nuevas aperturas: Illa Carlemany, Piolet en Grau Roig, Incles en el verano de 2022, el local frente al Parc Central en 2023, el nuevo espacio en el aparcamiento de Grau Roig en diciembre, Funicamp en 2024 y un concepto americano también en Illa Carlemany. Este año inauguramos MYCORNER Sunset en el edificio Quars, frente al Pont de París.

A día de hoy tenemos muchas ofertas para continuar expandiendo la marca en parroquias de Andorra donde aún no tenemos presencia y también fuera del país. Somos dos personas con inquietud, con ganas de crecer y seguir llevando la esencia de MYCORNER allí donde tengamos la oportunidad.

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Notícies relacionades