El precio de la vivienda en Andorra alcanza máximos históricos con 4.295 euros/m² este año

El AGIA destaca un precio medio de 4.295 €/m², el máximo histórico, con un incremento interanual del 16,4 %

iStock

4 minutos de lectura Publicado el Viernes, 19 Septiembre 2025 - 12:43 por el autor Joel Picón

El mercado inmobiliario andorrano sigue en plena expansión, al tiempo que acentúa las tensiones sobre el acceso a la vivienda. 

Según el último informe del Colegio de Agentes y Gestores Inmobiliarios de Andorra (AGIA), correspondiente al primer semestre de 2025, el precio medio por metro cuadrado ha llegado a los 4.295 euros, el nivel más alto de la serie histórica. La cifra representa un aumento interanual del 16,4 %, que en el caso de los pisos se sitúa en el 15,6 %, hasta los 4.498 €/m².

El crecimiento de los precios coincide con un notable dinamismo de las compraventas: 1.986 transacciones en el primer semestre, un 23 % más que en 2024, y con un valor global que supera los 1.324 millones de euros, también récord histórico.

Presión demográfica y contexto económico

El informe sitúa este repunte en un entorno sociodemográfico marcado por el incremento poblacional. A finales del primer semestre de 2025, Andorra contaba con 87.971 habitantes, un 2,2 % más que un año antes, impulsado por un saldo migratorio positivo. Paralelamente, el mercado laboral muestra fortaleza, con una tasa de desempleo del 0,9 %, la más baja de la serie, y salarios medios por encima de los 2.700 euros brutos mensuales.

Esto ha reforzado la capacidad de demanda, mientras que la inflación se modera hasta el 2,4 %, aliviando parcialmente la presión sobre los hogares.

Diferencias por parroquia y tipología

Escaldes-Engordany y Andorra la Vella concentran los precios más altos: 6.935 €/m² y 6.018 €/m² respectivamente en la oferta de pisos, con medias superiores a los 800.000 euros por unidad. Ordino destaca tanto en pisos (1,17 millones de euros de media) como en vivienda unifamiliar, donde el precio medio alcanza los 3,13 millones de euros.

En cuanto a las tipologías, los pisos han sido el motor del mercado: solo en 2024 se transmitieron 1.367 unidades, aunque con un descenso del -14,4 % respecto a 2023. En vivienda unifamiliar, la tendencia es inversa: 103 transmisiones en 2024, con un incremento interanual del 6,2 %.

La superficie total transmitida en el primer semestre de 2025 ha sido de cerca de 298.000 m², por encima de los registros de los dos años anteriores, pero lejos del máximo de 2022.

Alquiler y oferta disponible

El mercado de alquiler también muestra un aumento de precios. El coste medio mensual es de 25,1 €/m², con una oferta de 265 viviendas, un 162 % más que en el semestre anterior. A pesar del incremento, la oferta en alquiler representa solo el 13 % del total, frente a un 87 % en venta.

Por vivienda completa, el precio medio en alquiler se aproxima a los 3.000 euros mensuales, con máximos en Escaldes-Engordany (3.467 €) y La Massana (3.565 €).

El número de hipotecas concedidas en 2024 creció un 15,8 %, hasta 769 operaciones, con importes que superan los 411 millones de euros. El tipo de interés medio se situó en el 3,79 %, con vencimientos de más de 14 años.

En construcción, los permisos aumentaron un 5,8 % en 2023, con 1.120 unidades autorizadas y una superficie total que alcanzó los 326.448 m², máximo de la serie.

El mercado de locales comerciales y terrenos muestra una evolución desigual. Los locales han caído un 24 % en volumen y un 52 % en valor en 2024, mientras que los terrenos han experimentado un incremento del 58,2 % en transmisiones, pese a una fuerte caída del precio medio (-26,1 %), situado en 772 €/m².

El AGIA advierte que la combinación de una demanda sólida, una oferta limitada y el aumento sostenido de los precios está configurando un mercado cada vez más tenso y excluyente para una parte significativa de la población.

Así, 2025 se confirma como un año de máximos históricos en compraventas, valor global y precio por metro cuadrado, con diferencias notables entre parroquias y tipologías de vivienda. A pesar del esfuerzo en nuevas promociones y la mejora del mercado laboral, la cuestión de la accesibilidad a la vivienda se mantiene como uno de los grandes retos sociales y económicos del Principado.

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Notícies relacionades