“Las inseguridades y ataques sobre la identidad andorrana vienen más de fuera que de dentro”
Entrevista a Sergio Estepa, propietario de La Buena Healthy

La Buena Healthy ha aterrizado en Andorra con una propuesta que combina gastronomía equilibrada y una visión moderna sobre el consumo. Su fundador, Sergio Estepa, explica cómo ha sido introducir la marca en un mercado pequeño pero exigente, qué planes tienen para crecer de manera sostenible y cómo ve la evolución de los hábitos y la identidad en el país.
¿Cómo ha sido tu experiencia al lanzar La Buena Healthy en Andorra? ¿Qué diferencias has notado respecto a otros mercados donde has trabajado?
Andorra es un país muy exigente en el que no te puedes equivocar. La ventaja de ser un mercado pequeño, donde te posicionas rápidamente, también puede ser un arma de doble filo. La exigencia del cliente es alta y hay que ser muy cuidadoso.

De cara a este año, ¿qué acciones o iniciativas comerciales tenéis previstas para consolidar La Buena Healthy en Andorra?
Nuestro objetivo es poner en marcha el servicio de delivery con la misma calidad que en el restaurante, consolidar nuestra clientela y crear nuevos productos para reforzar nuestra oferta. Preferimos un crecimiento ordenado y seguro.
Muchos comentan la masificación, el encarecimiento y la pérdida de identidad cultural en Andorra debido al turismo y la globalización. ¿Cómo ves el panorama actual y cómo impacta eso en tu negocio?
Andorra tiene una identidad única. Su gente ha sido históricamente acogedora y la identidad andorrana no está en riesgo. Estas inseguridades y ataques vienen más de fuera que de dentro. Andorra es pequeña pero fuerte, y la prueba es que a lo largo de los años sigue intacta, soberana e independiente gracias a su gente y a su manera de ser.

¿Qué crees que os diferencia en cuanto a la oferta dentro de vuestro sector en Andorra?
En Andorra, como en el mundo en general, los hábitos y la manera de entender el ocio están cambiando. Cada vez más gente piensa en lo que come, y ahí hay un nicho importante de negocio. Si en una ciudad hay 30 o 40 pizzerías y 50 bares de tapas, ¿por qué no 20 o 30 restaurantes de oferta saludable? Eso es La Buena Healthy: ampliar la nueva corriente de producto equilibrado y saludable, nunca reñido con el sabor.

Mirando hacia adelante, ¿qué objetivos personales y profesionales tienes con La Buena Healthy y qué crees que puede aportar a la comunidad andorrana más allá del ámbito saludable?
Lo que te decía antes: más allá de lo saludable, es la nueva manera de entender el consumo, los hábitos y el ocio. Esto no se decide, simplemente sucede de manera evolutiva, y todo apunta hacia este modelo de consumo.
