Francia pierde 4.300 millones de euros anuales por el contrabando de tabaco
Uno de cada cinco paquetes de tabaco no se compra a través de los canales legales en Francia
El Gobierno francés está estudiando la posibilidad de bajar temporalmente el precio de los paquetes de tabaco como medida para frenar el contrabando, después de que un estudio de aduanas haya revelado que uno de cada cinco paquetes de tabaco no se adquiere a través de los canales legales, con una pérdida de ingresos estimada en 4.300 millones de euros.
Serdar Kaya, presidente de la Confederación Nacional de Estancos, con sede en Compiègne, ha destacado que la medida no busca establecer un precio concreto, sino aplicar una moratoria temporal en el precio de los paquetes para reducir la diferencia con los países vecinos.
“No pedimos un precio específico. Lo que pedimos es una moratoria. Los departamentos del Norte y del Paso de Calais son los únicos donde hemos recuperado antiguos clientes que antes compraban cigarrillos belgas y que ahora vuelven a Francia. ¿Por qué? Porque los precios en Bélgica son ahora de alrededor de 11,50 euros”, ha explicado Kaya.
Según FranceBlue, la reducción temporal de precios permitiría recuperar consumidores del mercado negro, protegiendo tanto los ingresos del Estado como los establecimientos autorizados que venden tabaco legal.
Las autoridades francesas alertan de que el contrabando de tabaco es un problema creciente, por lo que se quiere revisar los precios, como parte de un conjunto de medidas encaminadas a garantizar la igualdad de condiciones para los comerciantes legales y reducir la pérdida fiscal por contrabando.
Contexto en Andorra: el Pas de la Casa y el contrabando
A nivel andorrano, las autoridades también están trabajando en medidas para frenar el contrabando, especialmente en el Pas de la Casa, una de las zonas fronterizas más sensibles del país.
La ministra de Justicia e Interior, Ester Molné, anunció que el Govern de Andorra prevé incrementar progresivamente los efectivos policiales en la localidad de Encamp para garantizar la seguridad ciudadana y combatir el contrabando.
Según los datos oficiales, desde principios de año se han realizado 47 detenciones en el Pas de la Casa, mayoritariamente por resistencia o desobediencia a la autoridad, tráfico o consumo de drogas, amenazas a los agentes y maltratos.
En comparación, en 2024 se registraron 70 detenciones y el pico máximo se produjo en 2023 con 101 arrestos, incluyendo 37 por consumo o tráfico de drogas.
Molné ha destacado que existe una presencia policial reforzada y permanente en la zona, incluyendo patrullas 24 horas, patrullas específicas de fronteras y efectivos adicionales durante las noches de invierno, fines de semana y períodos de mayor actividad. Además, el cuerpo de policía trabaja estrechamente con el Servicio de Circulación del Comú de Encamp y con otros mecanismos de coordinación, como la Mesa de Trabajo del Ocio Nocturno, para garantizar la efectividad de las acciones.
Finalmente, la ministra ha anunciado que el Govern hará próximamente público un plan de choque con un conjunto de medidas concretas para combatir el contrabando en el Pas de la Casa, reforzando así la seguridad y la lucha contra el mercado ilegal.