La Empresa Familiar Andorrana apuesta por el aeropuerto Andorra-La Seu como punto Schengen para impulsar vuelos internacionales
El aeropuerto Andorra-La Seu ha registrado un nuevo récord de pasajeros, superando los 14.600 viajeros entre enero y septiembre de 2025

El secretario de la Empresa Familiar Andorrana (EFA), Daniel Aristot, el presidente de la EFA, Daniel Armengol, y el secretario técnico, Joan Tomàs, valoraron este viernes —en el marco de la presentación del XXI Ciclo de la EFA, que tendrá lugar el próximo 29 de octubre y estará centrado en el futuro de la conectividad aérea de Andorra y el papel del aeropuerto Andorra-La Seu d’Urgell— que uno de los principales retos es conseguir que este aeropuerto se convierta en un punto Schengen, con el objetivo de ampliar las rutas internacionales.
"Ser punto Schengen permitiría operar vuelos directos con países europeos. Creemos que es técnicamente viable y que se trata, sobre todo, de una decisión política por parte del Gobierno español, ya que requeriría la presencia de la Guardia Civil y de la Policía Nacional", explicó Armengol, quien, ante una pregunta de la prensa, añadió que, si hubiera voluntad política, este cambio podría hacerse efectivo en un plazo aproximado de seis meses.
El aeropuerto, en crecimiento
El aeropuerto Andorra-La Seu ha registrado un nuevo récord de pasajeros, superando los 14.600 viajeros entre enero y septiembre de 2025, lo que representa un incremento del 22% respecto al mismo período del año anterior. El mes de agosto fue especialmente destacado, con 1.914 pasajeros, casi el doble que en 2024.
El crecimiento se debe principalmente a la buena acogida de los vuelos semanales con Palma y al aumento de los vuelos privados. También han aumentado las operaciones de vuelo en un 11%, superando las 4.700.