Andorra impulsará un programa de avales que financiaría el 100% de la entrada del primer hogar
Xavier Espot ha detallado que el programa se coordinará con los bancos

El Gobierno ha anunciado un ambicioso paquete de medidas para facilitar el acceso a la vivienda en Andorra, con especial atención a los jóvenes que quieren comprar su primera vivienda.
Según ha informado RTVA, el programa de avales permitirá financiar el 100% de la entrada y cubrir los intereses de los préstamos durante un período de cinco a siete años, aliviando así la carga económica inicial para las familias.
Los jóvenes, propietarios
“Nuestro objetivo es que los jóvenes puedan acceder a la propiedad sin tener que preocuparse inmediatamente por los primeros años de la hipoteca”, ha explicado Xavier Espot.
El líder de DA ha detallado que el programa se coordinará con los bancos, que mantendrán un tipo de interés de Euríbor más cero durante el período inicial, aplicando después solo el diferencial establecido. Espot ha insistido en que estas condiciones permitirán una transición segura hacia la propiedad, sin generar riesgos para las familias ni para el sistema financiero.
Por otro lado, Espot ha anunciado que el Gobierno trabaja para liberalizar de manera progresiva los contratos de alquiler a partir de 2026.
Reducir la tensión del mercado
Según el ejecutivo, esta medida será gradual, evitando incrementos desmesurados y preservando la protección de los inquilinos. “Si un propietario tiene un contrato sujeto a prórroga forzosa, lo que proponemos es que pueda firmar un nuevo contrato sin aumentar el alquiler de manera ilimitada”, ha explicado Espot, asegurando que el proceso será monitorizado para garantizar un equilibrio entre propietarios y arrendatarios.
Además, Espot ha anunciado que el Gobierno enviará cartas a los propietarios de pisos vacíos para conocer su destino, con el objetivo de optimizar la oferta y reducir tensiones en el mercado.
Encontrar el equilibrio
Desde el Gobierno se ha resaltado que estas iniciativas no solo favorecen el acceso a la vivienda, sino que también permiten regular el mercado y promover la inversión responsable, después de que el Estado haya recaudado 21 millones de euros con el impuesto a la inversión extranjera inmobiliaria.
Finalmente, Espot ha defendido repetidamente que estas medidas son “necesarias para garantizar el equilibrio entre demanda y oferta, para proteger tanto a las familias como a los propietarios, y para asegurar un mercado inmobiliario sostenible en el futuro”.