Los efectos del Entry/Exit en Andorra llegan a Argentina: medios argentinos se hacen eco
La medida, que Madrid ha fijado para el 2 de febrero, ha sido recibida con sorpresa y preocupación por las empresas
Andorra afronta una temporada de invierno atípica debido a la fuga de cientos de trabajadores extracomunitarios, principalmente jóvenes argentinos de Bariloche o Córdoba.
La medida europea conocida como Andorra afronta una temporada de invierno atípica debido a la fuga de cientos de trabajadores extracomunitarios, principalmente jóvenes argentinos de Bariloche o Córdoba.
La medida europea conocida como Entry/Exit System (EES), adelantada por España, ha provocado que muchos temporeros cancelen sus planes laborales en el Principado y regresen a Argentina, dejando vacantes críticas en hoteles, restaurantes, escuelas de esquí y servicios de montaña.
Según el portal digital Lugares de Nieve, “el Entry/Exit System está provocando una salida masiva de trabajadores argentinos contratados para la temporada de invierno en Andorra, encendiendo las alarmas en la operativa de hoteles, restaurantes y estaciones de esquí”.
En España el 2 de febrero y por Francia en abril
La medida, que Madrid ha fijado para el 2 de febrero, ha sido recibida con sorpresa y preocupación por el Govern andorrano y los empresarios locales.
El diario argentino EconomistaBariloche recoge la preocupación de los jóvenes que veían en Andorra una oportunidad única de adquirir experiencia laboral en Europa:
“Hace décadas que Andorra es un destino predilecto para chicos y chicas de Bariloche y la región que buscan trabajo durante el invierno del hemisferio norte. Se dedican a la nieve como instructores, monitores, operadores de remontes, seguridad, información y, sobre todo, a hotelería, gastronomía y mantenimiento”.
Nuevos requisitos
El adelanto del EES, que exige billetes de retorno y acreditaciones que demuestren el cumplimiento de los límites de estancia en el espacio Schengen, ha provocado que unos 350 temporeros ya hayan regresado y se estima que la cifra podría llegar a 600.
El Govern de Andorra y los agentes económicos han activado reuniones urgentes, estudiando reforzar la contratación “en origen” para garantizar plantillas antes del inicio de la temporada. Paralelamente, se negocian con España ajustes o retrasos en la aplicación práctica del EES para evitar que la medida deje sin personal los puestos más críticos. (EES), adelantada por España, ha provocado que muchos temporeros cancelen sus planes laborales en el Principado y regresen a Argentina, dejando vacantes críticas en hoteles, restaurantes, escuelas de esquí y servicios de montaña.
Notícies relacionades
Begoña Gerpe aplaude a Coqui por negarse a pagar "la mitad de lo que gana al fisco español"