Los inmigrantes que quieran reagrupar deberá acreditar un mínimo de 2.894 euros mensuales
Solo los trabajadores con permiso de residencia e ingresos suficientes pueden traer familiares a Andorra
2
minutos de lectura
Publicado el
Lunes, 15 Septiembre 2025 - 16:34
por el autor
La Veu Lliure
El debate sobre inmigración en Andorra se ha intensificado en las últimas semanas debido a la falta de mano de obra cualificada en sectores clave como el turismo y la construcción.
El Govern de Xavier Espot ha reafirmado los requisitos económicos para el reagrupamiento familiar, con el objetivo de proteger los servicios públicos y evitar la dependencia de ayudas sociales.
Según las nuevas normas, solo los trabajadores con permiso de residencia e ingresos suficientes pueden traer familiares a Andorra.
Concretamente, para reagrupar a un familiar adulto se deben acreditar ingresos mínimos de dos salarios mínimos: uno para el solicitante y otro para el reagrupado, es decir, 2.894 euros mensuales. Por cada adulto adicional se debe añadir un salario mínimo más (1.447 euros) y por cada menor de edad, el 70% del salario mínimo (1.012 euros).
A modo de ejemplo, un inmigrante que quiera traer a su pareja y dos hijos menores deberá demostrar ingresos mensuales de al menos 4.918 euros: 2.894 euros por los dos adultos más 2.024 euros por los dos menores (2 x 1.012 euros).
Estas cifras se han establecido teniendo en cuenta que el salario mínimo interprofesional en Andorra para 2025 es de 1.447,33 euros al mes, un incremento del 5,2% respecto al año anterior.
El reglamento, endurecido en 2023, exige documentos acreditativos de los ingresos del solicitante y, si procede, de los miembros de la unidad familiar (cónyuge, hijos menores o ascendientes en línea directa). Solo se consideran los ingresos familiares si todos los miembros lo aceptan expresamente.
Los trabajadores temporales con permiso de residencia no fijo no pueden reagrupar familiares, y no hay ninguna previsión para regularizar a inmigrantes ilegales, como ocurrió la temporada pasada con menores que accedieron a educación y sanidad de manera irregular.