La pornografía y OnlyFans, en el centro de las alertas sobre la infancia en Andorra
El mismo informe recuerda que un 21% de las familias con niños están en riesgo de exclusión social
situación de los menores en el país. Más allá del aumento drástico de denuncias por delitos contra la libertad sexual —que han pasado de 10 a 52 casos en un solo año—, las autoridades señalan un nuevo epicentro del riesgo: la pornografía en línea, OnlyFans y el consumo digital sin control entre adolescentes.
La directora ejecutiva de Unicef Andorra, Dàmaris Castellanos, ha sido contundente: “La tecnología es hoy el principal riesgo para la infancia en Andorra.”
Según la entidad, las pantallas se han convertido en la primera puerta de entrada de los jóvenes a contenidos sexuales, muchas veces de manera precoz, compulsiva y sin supervisión adulta.
La pornografía, la principal fuente de educación sexual
Uno de los puntos más preocupantes es el cambio en la manera en que los adolescentes aprenden sobre sexualidad. Castellanos alerta que, actualmente, la pornografía es la principal fuente de educación sexual para muchos menores, generando una percepción distorsionada sobre las relaciones, el consentimiento y el cuerpo.
“Muchos adolescentes obtienen su primera idea sobre el sexo a través de vídeos pornográficos o creadores de plataformas como OnlyFans. Esto impacta directamente en la autoestima, las relaciones afectivas y la percepción de la realidad”, ha remarcado.
El año que viene, Unicef impulsará un estudio completo sobre tecnología e infancia, que incluirá por primera vez a docentes, padres y todos los sistemas educativos del país.
OnlyFans y la exposición sexual: del consumo a la producción
Aunque no se han hecho públicas cifras concretas, las entidades sociales apuntan que en Andorra se está detectando un fenómeno creciente: adolescentes que consumen contenido sexual de OnlyFans y, en algunos casos, menores que intentan abrir perfiles o que son presionados por adultos para generar contenido.
Fuentes próximas al estudio alertan que la hipersexualización digital y la facilidad de acceso a plataformas de pago están provocando:
presiones entre adolescentes para enviar fotos íntimas,
casos de sextorsión,
y intentos de imitar a “influencers sexualizados” con fines económicos.
Las redes sociales también están desempeñando un papel crítico: la policía ha detectado un aumento real de casos de imágenes manipuladas con inteligencia artificial, un fenómeno que “antes no existía” y que multiplica la vulnerabilidad infantil.
Aumento del 420% en las denuncias sexuales
El sociólogo de AR+I, Joan Micó, ha detallado que el aumento de denuncias sexuales es extraordinario: de 10 a 52 en un año. Aunque parte del incremento se explica por una mayor concienciación, los casos vinculados a imágenes íntimas, pornografía digital e inteligencia artificial representan un riesgo emergente y sin precedentes.
Un país que envejece y familias bajo presión
El mismo informe recuerda que un 21% de las familias con menores están en riesgo de exclusión social, y que el coste de crianza —unos 800 euros mensuales— dificulta la natalidad, situando a Andorra con una de las tasas más bajas del mundo (0,84 hijos por mujer).
Aun así, Castellanos subraya que la infancia “está bien, pero con muchos puntos de mejora”, especialmente en salud mental, pobreza infantil, educación sexual y protección frente a los nuevos riesgos digitales.
Un mensaje final: ningún niño puede quedarse atrás
Unicef insiste en que hacen falta más políticas de protección digital, más educación sexual realista y más herramientas para las familias y las escuelas.
“Cuando una imagen íntima circula o cuando un niño aprende el sexo a través de la pornografía, sus derechos fundamentales se ponen en riesgo. Debemos actuar.”
Notícies relacionades
La mitad de los vuelos entre Andorra-La Seu y Madrid afectados por incidencias y mal tiempo
Begoña Gerpe aplaude a Coqui por negarse a pagar "la mitad de lo que gana al fisco español"