Andorra valora despenalizar la música en la calle

La Asociación de Músicos trabaja para transformarse en una cooperativa antes del encuentro con Cultura

Sergi Pérez | Consell General
Sergi Pérez | Consell General

3 minutos de lectura Publicado el Domingo, 26 Octubre 2025 - 19:34 por el autor La Veu Lliure

El Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes ha convocado a la Asociación de Músicos de Andorra a una reunión el 13 de noviembre para debatir las principales inquietudes del sector, en un momento que podría marcar un punto de inflexión para la profesionalización de la música en el país.

Según el presidente de la entidad, Joan Gómez, la convocatoria ha sido recibida con sorpresa pero también con optimismo. “Es una buena noticia. Llevábamos tiempo presionando para que nos escucharan, y que ahora nos convoquen es un impacto positivo”, ha celebrado.

Entre los temas centrales de la reunión, la asociación defenderá la despenalización de la música en la calle, una reivindicación histórica que consideran “esencial para la promoción cultural y la visibilidad de los artistas locales”.

Hacia una cooperativa musical para proteger a los artistas

La Asociación de Músicos trabaja para transformarse en una cooperativa antes del encuentro con Cultura. El objetivo es garantizar la sostenibilidad ,económica y la cobertura social de los profesionales, inspirándose en modelos europeos como el Smart Coop francobelga.

“La ley del Estatuto del Artista debía cubrir a los músicos, pero se ha quedado corta. Nosotros queremos hacerlo realidad a través de una cooperativa”, ha explicado Gómez. La iniciativa permitiría que los músicos pudieran facturar, cotizar y acceder a la CASS mediante una estructura común, evitando la precariedad actual.

El dirigente ha subrayado que la normativa vigente es “incompatible con la realidad del sector”, ya que muchos creadores trabajan de manera informal y sin protección laboral ni sanitaria. Con la cooperativa, esperan que más artistas se acrediten progresivamente en el Registro de Artistas y puedan desarrollar su actividad con garantías.

Otra de las propuestas que la asociación pondrá sobre la mesa es el refuerzo de la formación musical en el Principado, con especial atención a los músicos adultos y profesionales.

“No se trata solo de jóvenes talentos, sino también de músicos en activo que necesitan formación continua”, ha señalado Gómez. El proyecto prevé ofrecer clases magistrales y cursos para docentes y profesionales, en colaboración con Cultura y el Comú de Andorra la Vella, utilizando la sala de conciertos del centro cultural La Llacuna como espacio de referencia.

Cultura abre la puerta al diálogo

Fuentes del Ministerio de Cultura han confirmado que la reunión tendrá una duración aproximada de dos horas y servirá para “escuchar las necesidades del sector musical y definir futuros apoyos y ayudas específicas”.

Desde el ministerio también se ha recordado la importancia de que los profesionales se inscriban en el Censo de Artistas y Profesionales de la Cultura (Censart) —accesible en https://censart.ad-, una herramienta que permite canalizar información, convocatorias y proyectos de interés para el sector cultural andorrano.

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Notícies relacionades