Verona defiende su residencia en Andorra y critica la “demonización” de los españoles que emigran
El ciclista defiende que su decisión responde a múltiples motivos y no solo a los económicos

El ciclista defiende que su decisión responde a múltiples motivos y no solo a los económicos. El ciclista madrileño del Movistar Team, Carlos Verona, ha vuelto a encender el debate sobre la fiscalidad de los deportistas profesionales tras afirmar en las redes sociales que vivir en la Massana es “un lujo” y que en España se sentía “atracado” por la presión fiscal.
En una entrevista a Iberobike, Verona, que forma parte del más de medio centenar de ciclistas profesionales censados en el Principado, respondió con contundencia a las críticas de un seguidor que le acusaba de instalarse en Andorra únicamente para pagar menos impuestos:
“Cuando emigramos los deportistas profesionales parece que seamos criminales, cuando lo único que hacemos es intentar tener unos ahorros para el día que tengamos que retirarnos con media vida laboral por delante”, escribió en Instagram.
Andorra, entre la calidad de vida y el atractivo fiscal
El debate sobre la presencia masiva de ciclistas internacionales en el país pirenaico no es nuevo. Aunque las condiciones naturales para entrenar son óptimas, la fiscalidad sigue siendo uno de los grandes atractivos. En Andorra el IRPF máximo es del 10% y el IVA del 4,5%, muy lejos del 52% y del 21% que se pueden pagar en España.
Verona defiende que su decisión responde a múltiples motivos y no solo a los económicos. “Un piloto o un médico puede ir a trabajar a Dubái y nadie les señala. En cambio, si lo hace un ciclista, se nos cuestiona el derecho a vivir y tributar donde consideremos más justo”, argumentó.
Requisitos estrictos para fijar residencia deportiva
Contrariamente a lo que muchos piensan, no todo el mundo puede establecer su residencia en Andorra. Los ciclistas deben presentar el contrato profesional, depositar una fianza de 50.000 euros, residir al menos 90 días al año en el país y contratar seguros médicos y de jubilación.
El debate sobre patriotismo y representación
El trasfondo del debate es también identitario: muchos cuestionan si un deportista que no tributa en España debería defender los colores de la selección en competiciones como los Mundiales o los Juegos Olímpicos.
Para Verona, sin embargo, la clave es la libertad personal:
“Aquí declaro todo lo que gano pagando un IRPF razonable y no sintiéndome atracado. Mi casa está en Andorra, y aquí quiero construir mi futuro”.