“Asumir toda la normativa europea sería un esfuerzo inasumible y desproporcionado"

Montaner también alertó que el acuerdo con la UE podría afectar el sistema de inmigración selectiva del país

Andorra Endavant/Calsinaimages

3 minuts de lectura Publicat el dissabte, 30 agost 2025 - 18:37 per l’autor Joel Picón

La presidenta de Andorra Endavant, Carine Montaner, ha expuesto una serie de argumentos para defender el “no” al acuerdo de asociación con la Unión Europea.

La consejera considera que la estrategia más inteligente es explicar el “no” de manera clara y diplomática, para reforzar la confianza con Bruselas y evitar que la decisión se interprete como una ruptura.

Montaner comenzó destacando los acuerdos sectoriales vigentes con la Unión Europea, como el aduanero y el monetario, que han sido beneficiosos para ambas partes. Según ella, estos ejemplos demuestran que la cooperación bilateral “es posible y fructífera” y que el Principado no reniega de su relación con Europa.

Uno de los puntos centrales de su argumentación es la dimensión reducida de Andorra y la carga que supondría adaptarse de golpe a décadas de legislación europea. 

Montaner recuerda que incluso la transposición parcial del acuerdo monetario fue problemática: un proyecto de ley incompleto que tuvo que revisarse por completo.

“Asumir toda la normativa europea sería un esfuerzo inasumible y desproporcionado que pondría en riesgo la calidad de nuestro sistema administrativo y ralentizaría aún más los trámites”, advirtió, recordando que el coste estimado para el Gobierno superaría los 3 millones de euros anuales.

Defensa del modelo propio de inmigración

La líder de Andorra Endavant también alertó de que el acuerdo podría afectar al sistema de inmigración selectiva del país, que incluye controles de antecedentes penales y requisitos económicos. La jurisprudencia europea, según Montaner, obligaría a relajar estos filtros: “Sería una pérdida inaceptable de una herramienta esencial para la cohesión social y la seguridad interna”.

En lugar de un acuerdo de asociación global, Montaner defiende continuar aplicando los acuerdos bilaterales existentes e incorporar únicamente aquellas directivas que sean realmente beneficiosas para Andorra. Una estrategia que, asegura, permitiría avanzar en la cooperación económica y política sin perder soberanía.

“Decir no al acuerdo no es decir no a Europa”

Montaner quiso subrayar que el rechazo al acuerdo no significa hostilidad hacia Europa. “Es mucho más elegante y seguro a nivel diplomático realizar el referéndum primero. Así Bruselas no se sentirá rechazada”, dijo. Como ejemplo, citó el caso de Mónaco: “Fue muy hábil: dijo, finalmente, ‘Nos queremos, pero no nos casamos’.”

Referéndum como herramienta de claridad

Según Andorra Endavant, la mayoría de la ciudadanía se opone al acuerdo y sería necesario expresarlo pronto mediante un referéndum. Montaner defiende que sería la manera más transparente y respetuosa de dejar claro que Andorra quiere seguir siendo “un vecino fiable y un socio constructivo”, preservando al mismo tiempo su identidad como microestado con capacidad limitada para competir con los estados vecinos.

Afegeix un comentari nou

HTML restringit

  • Etiquetes HTML permeses: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Les línies i paràgrafs es trenquen automàticament.
  • Les adreces web i de correu electrònic es transformen en enllaços automàticament.

Notícies relacionades