El embajador de España afirma que el Acuerdo con la UE no es mixto

El Gobierno español refuerza el apoyo a Andorra en el acuerdo con la UE

Govern d'Andorra

2 minuts de lectura Publicat el diumenge, 31 agost 2025 - 11:43 per l’autor Joel Picón

El Gobierno español mantiene su apoyo a Andorra en las negociaciones para la firma del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea y coincide plenamente con la postura del Principado, según ha informado RTVA.

El embajador de España en Andorra, Carles Pérez-Desoy, subrayó que el texto no es un acuerdo mixto y, por tanto, no requiere la aprobación de los parlamentos nacionales de los Estados miembros, sino únicamente del Parlamento Europeo.

“En el caso concreto del carácter jurídico del acuerdo estamos en la línea del Gobierno andorrano. Pensamos que no es mixto. Lo que ocurre es que no depende solo de nosotros. Pero, en este sentido, el apoyo a la línea del Gobierno andorrano es total. Nosotros coincidimos en que no es mixto”.

El Ejecutivo español recordó, además, que en última instancia será la ciudadanía andorrana quien decida en referéndum el grado de vinculación que el país quiere mantener con la Unión Europea.

Contexto europeo

El Acuerdo de Asociación entre Andorra, San Marino y la Unión Europea (UE) parece avanzar hacia su aprobación definitiva sin necesidad de ser ratificado por los parlamentos de los Estados miembros a finales de año, tal como avanzó este diario.

Esta es, a día de hoy, la lectura predominante tanto en Bruselas como en el Parlamento Europeo, donde el apoyo institucional y técnico al texto es cada vez más sólido. El Consejo de la Unión Europea, no obstante, sigue analizando el contenido del tratado antes de pronunciarse formalmente.

Una cuestión fundamental sobre la que pivotaba el futuro del texto era si se trataría de un acuerdo “mixto”, lo que habría implicado una ratificación múltiple por parte de los 27 Estados miembros de la Unión.

Todo apunta, sin embargo, a que la Comisión Europea considera el tratado como competencia exclusiva de la Unión, un criterio que comparte el Parlamento Europeo, según fuentes oficiales consultadas por este medio. “Estamos bastante seguros de que no tendrá que ser ratificado por los parlamentos de los Estados miembros”, afirman fuentes parlamentarias en Bruselas.

Esta postura implicaría que el procedimiento de validación se limitaría a dos instancias: el voto favorable del Consejo (es decir, los Estados miembros reunidos) y el consentimiento del Parlamento Europeo.

La eurodiputada socialista Laura Ballarín confirmó que “el Acuerdo con Andorra y San Marino probablemente no requerirá la ratificación de los parlamentos nacionales” y que “sí tendrá que ser aprobado por el Parlamento Europeo”.

Afegeix un comentari nou

HTML restringit

  • Etiquetes HTML permeses: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Les línies i paràgrafs es trenquen automàticament.
  • Les adreces web i de correu electrònic es transformen en enllaços automàticament.

Notícies relacionades