“Si Concòrdia gobernase se planificaría alcanzar un saldo migratorio cero a medio plazo”

Entrevista de Joel Picón al presidente de Concòrdia, Cerni Escalé

Sergi Pérez | Consell General

5 minutos de lectura Publicado el Sábado, 20 Septiembre 2025 - 21:25 por el autor Joel Picón

El presidente de Concòrdia y líder de la oposición, Cerni Escalé, advierte que Andorra ha llegado a su límite poblacional y que el ritmo actual de crecimiento es “insostenible y absurdo” si no se priorizan los sectores estratégicos del país.
En esta entrevista, Escalé defiende la necesidad de alcanzar un saldo migratorio cero a medio plazo, al tiempo que reclama una aplicación más estricta de la Ley del Catalán con inspecciones de oficio y sanciones reales por los incumplimientos. El líder de Concòrdia también apuesta por reforzar los mecanismos de acogida para los nuevos residentes, preservar el patrimonio cultural y natural y detener la especulación inmobiliaria. En cuanto al acuerdo con la Unión Europea, niega que implique la llegada de fondos gratuitos desde Bruselas y alerta de que Andorra podría acabar siendo contribuidora neta.

¿Considera que Andorra ya ha llegado a su límite poblacional?

Consideramos que Andorra no puede seguir creciendo a la velocidad a la que lo ha hecho en los últimos años. Más allá de las cuotas, es importante hablar de saldo migratorio (la diferencia entre las personas que cada año dejan el país y las que llegan). El crecimiento se produce cuando el saldo es positivo. Andorra debe aspirar al equilibrio, y esto pasa por priorizar, con planificaciones a 4 y 5 años vista, los sectores más relevantes de la economía, en los cuales debe haber crecimiento de trabajadores. Es un proceso que pensamos debe llevarse a cabo de forma transparente y en diálogo con los operadores económicos. El crecimiento actual es insostenible y absurdo, porque no se priorizan las actividades más importantes para el país a medio y largo plazo.

¿Qué medidas concretas plantea Concòrdia para adecuar las infraestructuras y preservar la cultura en un contexto de crecimiento demográfico constante? Con 55 expedientes abiertos este año y la primera sanción económica por incumplimientos, ¿considera que la nueva Ley del Catalán está funcionando correctamente?

La mejor manera de preservar la cultura andorrana es amándola. En cuanto a los espacios y monumentos físicos, es necesario completar la declaración de bienes de interés cultural, la mayoría de los cuales están desprotegidos frente al crecimiento urbanístico. Evidentemente, la cultura pervive en las tradiciones y no hay ninguna más central y presente que la lengua. Es imprescindible que el Gobierno empiece a verificar, de oficio y mediante inspecciones periódicas, el cumplimiento de la Ley del Catalán. Sería impensable que no se sancionaran las infracciones de tráfico. En cambio, existe una permisividad mal entendida a la hora de aplicar las normas que protegen el catalán. Debemos alcanzar una nueva normalidad en la que la excepción sea el incumplimiento del uso del catalán en los intercambios básicos en la atención al público en el comercio y en la restauración/hostelería.

Efectivamente, hasta ahora se han abierto una cincuentena de expedientes por incumplimientos de la Ley de la lengua oficial. Más relevante a nuestro entender es que de ellos, poquísimos —diría que dos o tres— han derivado en sanción. Es una situación que consideramos inadecuada por las razones expuestas. Cabe remarcar que en la última sesión de control en la que se contrastaron estos datos con la ministra de Cultura no había ni un solo expediente iniciado de oficio.

Para proteger la cultura del país en un momento de gran crecimiento demográfico es importante también poder explicarla y transmitirla a las personas recién llegadas. La cultura no es solamente la lengua, sino también nuestro patrimonio natural y nuestras instituciones. Por eso, desde el grupo parlamentario de Concòrdia hemos presentado esta semana una ley para la creación de un nuevo dispositivo de acogida. Este prevé crear espacios de descubrimiento del país para las personas que vienen a vivir con residencias permanentes. También las vinculará con el tejido asociativo existente, evitando que se creen comunidades aisladas por lugar de procedencia y fomentando una transversalidad en el contacto social que estamos empezando a perder.

¿Cree que hay grupos políticos en Andorra que ven el Acuerdo con la Unión Europea como una oportunidad para recibir dinero público de Bruselas a cambio de la soberanía del país?

Es una situación que no quiero ni imaginar. En todo caso, el acuerdo no implica directamente ningún nuevo acceso a contribuciones europeas que no deban ser cofinanciadas por el Gobierno andorrano. Andorra no sería en ningún caso un receptor neto de fondos europeos. Lo más previsible, de hecho, es que sea contribuidora neta (que aporte más de lo que reciba).

Si Concòrdia gobernase mañana, ¿cuál sería la primera medida que usted impulsaría como jefe de Gobierno?

Si Concòrdia gobernase, detendría de inmediato el proceso de especulación inmobiliaria, dejando de permitir los altos márgenes actuales cuando se compra y se vende un inmueble con poco tiempo de diferencia. Prepararía, junto con los actores económicos, una planificación de cuotas a varios años vista con la ambición de llegar a un “saldo migratorio cero” (mantenimiento poblacional), centradas en el crecimiento de los sectores estratégicos; es decir, priorizando la calidad. También protegería la parte de nuestro territorio más vulnerable al urbanismo salvaje; particularmente en lo que respecta a las urbanizaciones que crecen en la periferia de las poblaciones y que sustituyen bosques, prados y humedales. Son necesarias también cuotas en los metros cuadrados edificables anualmente, para equilibrar en el tiempo el sector de la construcción.

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Notícies relacionades