¿Puede Andorra acoger casi 10 millones de turistas al año?

La mayoría de los visitantes realizan escapadas de un solo día, lo que genera presión sobre el transporte, la movilidad y los servicios urbanos

Avinguda Carlemany-Flickr

2 minuts de lectura Publicat el dimecres, 27 agost 2025 - 13:05 per l’autor Joel Picón

El director general de Andorra Turisme, Betim Budzaku, advirtió este jueves que el país no está preparado para superar los 9,5 millones de turistas anuales. 

Según sus declaraciones en el programa “Obert per vacances” de RTVA, la afluencia registrada en 2024, que alcanzó los 9,65 millones de visitantes, ya sobrepasa el límite que el organismo considera sostenible para la infraestructura y los servicios del Principado.

“No podemos superar los 9,5 millones de personas. La estructura de Andorra no está preparada para más”, señaló Budzaku, subrayando que la clave para gestionar el turismo de manera sostenible es fomentar la estancia nocturna. 

Actualmente, la mayoría de los visitantes realizan escapadas de un solo día, lo que genera presión sobre el transporte, la movilidad y los servicios urbanos sin dejar un beneficio económico equivalente al turismo de pernocta. 

Incrementar la proporción de turistas que pasan al menos una noche permitiría equilibrar la carga y mejorar la rentabilidad económica del sector.

La Vuelta desplazará a Andorra 3.000 personas

El director también puso en valor el impacto positivo de los grandes eventos deportivos, como la Vuelta a España, que esta semana atraviesa el Principado. 

Budzaku señaló que alrededor de 3.000 personas se desplazarán expresamente para seguir la etapa, lo que supone un coste asumible dentro del presupuesto de Andorra.

“El presupuesto de la Vuelta oscila entre 150.000 y 220.000 euros, dependiendo de si hay día de descanso o no. En cambio, el Tour de Francia supone a partir de 600.000 euros. La diferencia es considerable”, explicó.

Con el turismo consolidado como motor económico fundamental, la discusión sobre la capacidad de carga del país vuelve a situarse en el centro del debate público. 

La pregunta clave sigue siendo: ¿hasta dónde puede crecer Andorra sin comprometer la sostenibilidad de sus infraestructuras y la calidad de vida de sus residentes? 

Combinar crecimiento y planificación

Budzaku subraya que es imprescindible combinar crecimiento económico con planificación estratégica y medidas que incentiven estancias más largas, diversifiquen el tipo de turismo y reduzcan el impacto ambiental y social de la masificación.

Además, el directivo de Andorra Turisme advierte que la sobrecarga turística no solo afecta a los servicios públicos y el tráfico, sino también a la experiencia del propio visitante. 

Por eso, fomentar la diversificación de actividades, la distribución de turistas por todo el territorio y la promoción de eventos culturales y deportivos puede ser una vía para mantener el atractivo del país sin comprometer su sostenibilidad a largo plazo.

Afegeix un comentari nou

HTML restringit

  • Etiquetes HTML permeses: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Les línies i paràgrafs es trenquen automàticament.
  • Les adreces web i de correu electrònic es transformen en enllaços automàticament.

Notícies relacionades