Las ayudas ocasionales crecen un 43% para cubrir necesidades básicas

Asuntos Sociales ha destinado 1,8 millones de euros en el primer trimestre de 2025

Fachada de la CASS

3 minuts de lectura Publicat el dimecres, 27 agost 2025 - 12:49 per l’autor Joel Picón

La presión social empieza a hacerse notar con fuerza en las cuentas públicas del Principado. El Ministerio de Asuntos Sociales ha destinado 1,8 millones de euros en ayudas económicas ocasionales durante el primer trimestre de 2025, una cifra que supone un aumento significativo respecto a los 1,5 millones invertidos en el mismo periodo de 2024.

Según los datos oficiales, se han concedido más de 1.200 ayudas, de las cuales un 43% se han destinado a cubrir necesidades básicas como la alimentación, el pago del alquiler, hipotecas o suministros esenciales como electricidad, calefacción y agua. Estas cifras reflejan un escenario en el que, a pesar de la recuperación económica general, muchas familias siguen necesitando apoyo institucional para llegar a final de mes.

Además, el volumen de solicitudes también ha experimentado un repunte: este año se han registrado casi cuarenta peticiones más que el pasado, lo que evidencia un aumento constante de la demanda de recursos sociales.

Más ayudas para hijos a cargo

Otro ámbito en crecimiento es el de las prestaciones para hijos a cargo, que han aumentado un 13% respecto al primer trimestre de 2024. En términos absolutos, las solicitudes han pasado de 149 a 168. Este incremento muestra que cada vez son más los hogares que requieren un refuerzo económico para sostener los gastos relacionados con la crianza, en un contexto marcado por la inflación y el encarecimiento de bienes y servicios básicos.

Prestaciones por discapacidad al alza

En cuanto a las ayudas dirigidas a personas con discapacidad, actualmente hay unas 380 prestaciones activas, lo que supone un 3% más que en diciembre de 2024. Este repunte confirma la necesidad de adaptar y reforzar los mecanismos de apoyo social para atender a una población con necesidades específicas y crecientes.

Una tendencia que preocupa al Govern

Aunque desde el Ejecutivo se insiste en que el aumento de las ayudas es una señal de que el sistema de protección social funciona, también reconocen que el incremento sostenido de la demanda plantea retos de financiación y sostenibilidad a medio y largo plazo. El Ministerio estudia fórmulas para optimizar la distribución de los recursos, garantizar que las ayudas lleguen a quienes más lo necesitan y evitar posibles abusos en el sistema.

En definitiva, los datos del primer trimestre de 2025 dibujan un panorama en el que el Estado ha tenido que redoblar esfuerzos para proteger a los colectivos más vulnerables, en un momento en el que la presión económica sobre muchas familias andorranas continúa siendo elevada.

Afegeix un comentari nou

HTML restringit

  • Etiquetes HTML permeses: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Les línies i paràgrafs es trenquen automàticament.
  • Les adreces web i de correu electrònic es transformen en enllaços automàticament.

Notícies relacionades