Andorra y San Marino podrían firmar el Acuerdo con la UE antes de fin de año

Luca Beccari afirma que las reuniones que tendrán lugar en septiembre a nivel europeo serán cruciales  

Luca Beccari-RTV San Marino

3 minutos de lectura Publicado el Miércoles, 27 Agosto 2025 - 23:50 por el autor Joel Picón

Según RTV San Marino, la cuestión del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea vuelve a sacudir la política de San Marino, con opiniones divergentes entre los partidos y la ciudadanía expectante ante la posible consulta popular.

La visión de las instituciones y la soberanía

“No es una cuestión ideológica de ‘a favor o en contra de Europa’, sino una elección consciente y necesaria para posicionar a San Marino en un contexto internacional competitivo”, explica el secretario de Asuntos Exteriores, Luca Beccari. 

Recuerda el largo camino de negociación: 12 años para una elección coherente, y subraya que la soberanía no se pierde, sino que se refuerza en la vida cotidiana. 

Afirma que las reuniones que tendrán lugar en septiembre a nivel europeo serán cruciales y confía en que la firma pueda producirse antes de fin de año.

Divisió al Parlament

Durante la Fiesta de la Amistad, Gian Carlo Venturini del PDCS criticó al PS por su actuación sobre el Acuerdo, considerándola “en total disonancia con el programa de gobierno”. El PDCS defiende que cualquier referéndum debe ser un momento de decisión consciente, basado en datos reales y no en hipótesis desmovilizadoras, y solo después de verificar los efectos de la firma.

El PS mantiene la presión para que la ciudadanía se pronuncie antes de ratificar el Acuerdo. Augusto Casali recuerda que en el acuerdo de coalición con Libera y PSD se había previsto “la total participación de la población”, equivalente a un referéndum, pero que esta cláusula desapareció del acuerdo de gobierno. 

Casali asegura que los cuestionarios están preparados y las firmas recogidas, y que solo sería necesario condicionar la ratificación al referéndum, como hace Andorra.

Giulia Muratori de Libera afirma que el Acuerdo no es político sino comercial: garantiza la permanencia de San Marino en el mercado único europeo con los mismos derechos y deberes que los demás Estados, y favorece el crecimiento económico y las oportunidades de formación e investigación para los jóvenes.

Luca Lazzari del PSD defiende que la integración europea es la única solución para el futuro del país y califica la acción del PS como una oportunidad para explicar mejor el Acuerdo e involucrar a la población.

Empresarios y sindicatos: competitividad y estabilidad

Emanuele Rossini, presidente de la ANIS, subraya la importancia del Acuerdo para caminar junto al mercado único y evitar quedar fuera del marco europeo.

Por su parte, los sindicatos, con el CSDL, destacan la necesidad de consolidar puestos de trabajo y atraer inversiones, defendiendo que el nuevo estatus europeo permitirá a San Marino convertirse en un país plenamente conforme. Enzo Merlini anuncia su apoyo al referéndum confirmatorio, pero solo unos años después de la firma, con un claro sí al Acuerdo.

Referéndum: postura flexible de Beccari

Beccari recuerda que “si un referéndum se incluye en nuestros procedimientos, también lo realizaremos. La idea no me asusta; no eludimos la voluntad popular porque creo que el contenido, las motivaciones y los objetivos de este Acuerdo están en el mejor interés de San Marino y de los sanmarinenses”.

Un precedente cercano es Liechtenstein, donde los ciudadanos aprobaron la adhesión al Espacio Económico Europeo en 1992 y la confirmaron en 1995. Otros ejemplos europeos muestran que solo unos pocos países han rechazado la integración: Noruega (1972 y 1994) y el Reino Unido con el Brexit (2016), mientras que la mayoría la aprobaron mediante referéndum.

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Notícies relacionades