Bayrou: "Se ha sacrificado a los jóvenes para la comodidad de los boomers"

Bayrou busca reducir el déficit y contener una deuda pública que ronda el 113,9% del PIB 

El primer ministro francés, François Bayrou

4 minutos de lectura Publicado el Jueves, 28 Agosto 2025 - 22:09 por el autor Joel Picón

El primer ministro francés, François Bayrou, lanzó el pasado miércoles una advertencia con fuerte carga generacional en medio de la tormenta política y financiera que sacude al país. 

“¿Las primeras víctimas? Serán los más jóvenes, quienes tendrán que pagar la deuda el resto de sus vidas, todo para la comodidad de ciertos partidos y de los baby boomers”, afirmó el líder centrista, cercano a Emmanuel Macron, al defender el plan de ajuste de 44.000 millones de euros que se someterá a votación en la Asamblea Nacional el próximo 8 de septiembre.

Bayrou, que ocupa Matignon desde hace nueve meses, afronta el desafío más serio de su mandato: una moción de confianza en un Parlamento fragmentado y sin mayorías claras. 

Con índices de popularidad en mínimos históricos, se juega la supervivencia de su Gobierno en una votación que podría derivar en su caída inmediata.

Macron intentó cerrar filas en torno a su primer ministro. Durante el consejo de ministros celebrado este miércoles, transmitió un mensaje contundente: “apoyo total” a Bayrou

La vocera gubernamental, Sophie Primas, sintetizó la estrategia oficial al subrayar que “no debe haber ni negación ni catastrofismo sobre las finanzas públicas de Francia. La oposición debe mostrar responsabilidad”.

Deuda récord

El plan de Bayrou busca reducir el déficit y contener una deuda pública que ronda el 113,9% del PIB, una de las más elevadas de la eurozona. Entre las medidas propuestas figuran la eliminación de dos días festivos, la congelación de gran parte del gasto social y recortes en beneficios.

“El aumento de los tipos de interés ha encarecido drásticamente el servicio de la deuda. La situación es insostenible”, advirtió Bayrou.

 Su diagnóstico no sólo apunta a la sostenibilidad financiera, sino también a la fractura entre generaciones: acusa a los gobiernos pasados de haber asegurado el bienestar de los boomers a costa de cargar la factura sobre las espaldas de los jóvenes trabajadores.

Señales de alarma en los mercados

El impacto de la crisis ya se dejó sentir en la bolsa de París, donde el CAC 40 retrocedió un 1,7% esta semana, mientras que el coste de la deuda soberana se disparó. 

El ministro de Finanzas, Éric Lombard, fue aún más lejos al advertir que, si no se controla la situación, Francia podría verse obligada a recurrir al Fondo Monetario Internacional, un escenario hasta ahora inimaginable para la segunda economía de la eurozona.

“Es una señal fuerte que enviamos a los mercados financieros: queremos una Francia todavía más sólida”, intentó tranquilizar Primas. Pero los analistas alertan de que el simple hecho de plantear el escenario del FMI refleja la gravedad del momento.

El fantasma de elecciones anticipadas

El telón de fondo es una Asamblea Nacional dividida desde las legislativas de 2024. La izquierda, la extrema derecha y el centro se reparten la cámara en un equilibrio frágil que bloquea cada votación. Sucesivos primeros ministros han caído en pocos meses por la incapacidad de aprobar presupuestos, y Bayrou podría ser la próxima víctima.

La presión para disolver el Parlamento crece con rapidez. Según un sondeo de Ifop, el 63% de los franceses está a favor de convocar nuevas elecciones, aunque el 51% duda de que Macron se atreva. 

Marine Le Pen, líder de la Agrupación Nacional, reclama ya urnas anticipadas, convencida de que podría ampliar de manera significativa su fuerza parlamentaria.

Excolaboradores del presidente se dividen: Édouard Philippe advirtió que, si ningún Gobierno logra sacar adelante un presupuesto, “una elección parece inevitable”, mientras Gabriel Attal defendió que un nuevo proceso electoral “no traería necesariamente estabilidad ni claridad”.

El futuro inmediato de Francia, y de su primer ministro, se decidirá en menos de dos semanas, con una votación que puede redefinir no sólo el rumbo del Ejecutivo, sino también el equilibrio político de toda la V República.

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Notícies relacionades