Crisis en Alemania: el paro alcanza cifras inéditas desde 2015

En comparación con julio, el desempleo ha crecido en 46.000 personas, y en 153.000 respecto a agosto de 2024

Friedrich Merz

2 minutos de lectura Publicado el Viernes, 29 Agosto 2025 - 18:26 por el autor Joel Picón

La economía alemana vuelve a dar malas noticias. Según datos de la Oficina Federal de Estadística (Destatis), Alemania ha registrado 3,025 millones de desempleados en agosto, superando por primera vez desde 2015 la barrera de los tres millones.

En comparación con julio, el desempleo ha crecido en 46.000 personas, y en 153.000 respecto a agosto de 2024, aunque los datos ajustados muestran una ligera disminución de 9.000 desempleados, hasta 2,957 millones

La tasa de desempleo se mantiene en el 6,3%, su nivel más alto desde septiembre de 2020, pero en línea con las previsiones del mercado.

Efecto del verano y perspectivas del mercado laboral

La presidenta de la Agencia Federal de Empleo, Andrea Nahles, explicó que el aumento es habitual durante agosto debido a la pausa de verano, cuando las empresas realizan menos contrataciones y muchos contratos de formación profesional finalizan.

“En agosto ha ocurrido lo que esperábamos. Por la pausa de verano, el número de desempleados ha superado los tres millones”, señaló Nahles. Aun así, la responsable destacó que ya se observan síntomas de estabilización y que muchos trabajadores siguen confiando en la seguridad de sus puestos. 

De hecho, un estudio del Instituto de la Economía Alemana (IW) indica que el 89% de los empleados considera su trabajo seguro y no teme perderlo.

No obstante, el presidente del Instituto IFO de Múnich, Clemens Fuest, alertó que las dificultades en el mercado laboral podrían terminar repercutiendo en la economía, generando un círculo vicioso de debilidad económica.

Recesión y PIB

La semana pasada, Destatis informó que el PIB alemán se contrajo un 0,3% en el segundo trimestre, una cifra peor que el descenso estimado inicialmente del 0,1%. Esta caída contrasta con el desempeño de otras economías europeas: España creció un 0,7%, Francia un 0,3%, Italia se contrajo un 0,1%, mientras que la Unión Europea en su conjunto aumentó un 0,2%.

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Notícies relacionades