Sarkozy, a prisión cinco años por recibir financiación ilegal de Gadafi

A finales de 2024, fue condenado a un año de prisión por corrupción y tráfico de influencias

EFE

2 minutos de lectura Publicado el Jueves, 25 Septiembre 2025 - 13:53 por el autor La Veu Lliure

El expresidente francés Nicolas Sarkozy, quien también ejerció como copríncipe de Andorra durante su mandato presidencial (2007-2012), ha sido declarado culpable de haber recibido financiación procedente del régimen de Muamar Gadafi durante su campaña electoral de 2007, según han informado diversos medios internacionales.

Cinco años de prisión

El tribunal concluyó que Sarkozy cometió el delito de asociación de malhechores, ya que, como candidato y líder de la UMP, habría permitido que colaboradores como Claude Guéant y Brice Hortefeux obtuvieran apoyo financiero ilegal desde Trípoli.

No obstante, fue absuelto de malversación de fondos públicos y de incumplimiento del código electoral, cargos por los que también estaba acusado. El excopríncipe deberá cumplir cinco años de prisión, una sanción económica y la inhabilitación correspondiente. La presidenta del tribunal afirmó que la sentencia es firme y que deberá ingresar en prisión para cumplir la condena.

El delito se habría cometido entre 2005 —año de su viaje a Libia como ministro del Interior— y el 15 de mayo de 2007, cuando inició oficialmente su mandato presidencial, momento a partir del cual gozaba de inmunidad como jefe de Estado. La pena máxima por asociación de malhechores puede llegar hasta los 10 años de prisión, aunque el tribunal anunciará la sentencia concreta en las próximas horas.

Tercer veredicto

Este es el tercer veredicto condenatorio contra Sarkozy. A finales de 2024, fue condenado a un año de prisión por corrupción y tráfico de influencias, con posibilidad de cumplirla en arresto domiciliario con brazalete electrónico. También fue sentenciado por financiación irregular de su fallida campaña de 2012, cuando perdió frente a François Hollande.

Durante el juicio, que se prolongó tres meses, se presentaron testimonios de responsables libios, notas incautadas y la confesión de un intermediario franco-libanés, Ziad Takieddine, que falleció recientemente en Beirut y había sido juzgado en rebeldía.

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Notícies relacionades