Meta, condenada a pagar 479 millones de euros a la prensa digital española por competencia desleal
Meta utilizaba datos personales protegidos para realizar publicidad comportamental
El Juzgado Mercantil número 15 de Madrid ha condenado a Meta a pagar 479 millones de euros a 87 editoras y agencias de noticias integradas en AMI (Asociación de Medios de Información) por haber obtenido una ventaja competitiva ilícita en el mercado publicitario mediante el uso indebido de datos personales en las plataformas Facebook e Instagram. Además, la compañía deberá abonar 2.570.000 euros al Grupo Europa Press y 13.563 euros a Radio Blanca.
La resolución, fechada el 19 de noviembre de 2025, estima parcialmente la demanda presentada por la prensa digital española, que denunciaba que Meta utilizaba datos personales protegidos para realizar publicidad comportamental, infringiendo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Esta práctica habría proporcionado a la multinacional una posición privilegiada frente a los medios digitales que operan bajo condiciones legales estrictas.
Un cambio de base legal que provocó la infracción
Cuando el RGPD entró en vigor el 25 de mayo de 2018, Meta decidió abandonar la base legal del consentimiento de los usuarios y sustituirla por la necesidad de ejecución del contrato.
El juez considera que esta base legal era inadecuada y hacía ilícito el tratamiento de datos personales para segmentar publicidad. Por este motivo, Meta ya había sido sancionada por la Autoridad de Protección de Datos de Irlanda en 2022.
Según el magistrado, si la plataforma hubiera mantenido el consentimiento como base legal, “habría evitado la infracción y demandas como la interpuesta por la prensa digital no podrían haber prosperado”.
Meta no aporta los datos de su negocio en España
Durante el procedimiento, Meta Irlanda —sede de Meta España— no aportó las cuentas de su negocio en el mercado español. Ante esta negativa, el juez aplicó las reglas de la carga de la prueba y avaló las estimaciones de los demandantes: se calcula que la compañía ingresó más de 5.281 millones de euros en publicidad online en España durante los cinco años en que habría cometido la infracción.
El magistrado incluso apunta que la cifra podría ser superior: “Si hubiera sido menor, Meta habría aportado las cuentas al procedimiento”.
Cálculo de la indemnización
Los más de 5.281 millones de euros ganados por Meta entre 2018 y 2023 se consideran beneficios obtenidos con infracción del RGPD, y por tanto, deben ser redistribuidos entre los competidores afectados, incluida la prensa digital.
Para calcular las indemnizaciones, el juez utilizó datos del Estudio sobre las condiciones de competencia en el sector de la publicidad online en España, elaborado por la CNMC, asignando cantidades a cada editor según su cuota de mercado. La sentencia concluye que los perjuicios pueden acreditarse “con una razonable verosimilitud”, requisito necesario para que prospere la reclamación económica de las editoras.
El caso podría tener una repercusión notable en el sector, ya que la publicidad digital de los medios tenía que competir con la de Meta, basada en un tratamiento masivo e ilícito de datos personales, incluidas datos recogidos fuera de las plataformas propias.
El juez subraya que la ventaja generada por Meta era “imposible de igualar” para la prensa digital, que ha registrado pérdidas en ingresos por publicidad display durante los años afectados.
Además, la resolución tiene implicaciones europeas, ya que los servicios de Facebook e Instagram funcionan igual en toda la UE y están sujetos al mismo RGPD. Francia, por ejemplo, ya tramita una demanda similar.
Posible recurso
Meta aún puede presentar recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Madrid, donde podría impugnar tanto el cálculo de la indemnización como la valoración de las pruebas.
La sentencia se alinea con la posición del Parlamento Europeo, que en 2018 ya advertía que las leyes de competencia debían jugar un papel clave en frenar los abusos derivados del tratamiento masivo de datos personales por parte de los gigantes tecnológicos.
479 milions d’euros de sanció a Meta per infringir el Reglament Europeu de Protecció de Dades https://t.co/CnAuuqCTzt
— Drets Privacitat Andorra (@Drets_APRi) November 20, 2025
Notícies relacionades
La notificación andorrana que Rajoy no puede ignorar: la justicia quiere aclarar el caso BPA