Cae una trama de relojes de lujo en Andorra: 20 millones bajo sospecha
La investigación del Grupo de Antifraude de la Policía ha permitido determinar que se habrían importado relojes por valor de 20 millones de euros

La Policía detuvo, el lunes por la mañana en la frontera del río Runer, a un empresario residente de 33 años, como presunto autor de delitos contra el orden socioeconómico.
El empresario formaría parte de una trama dedicada a la compraventa de relojes de lujo, productos muy exclusivos que conseguía para importarlos a Andorra, solicitar la devolución del IVA y volver a venderlos abaratando su coste.
En algunos casos, habría simulado ventas realizadas en el Principado cuando en realidad el cliente no se desplazaba. Los relojes se entregaban, en realidad, en otro país sin haber efectuado ninguna declaración de exportación.
La investigación se inició en el año 2024, cuando agentes de Aduanas constataron que el hombre quería exportar a Asia un reloj de alta gama valorado en 210.000 euros, pero al efectuar las verificaciones correspondientes, el reloj no se encontraba dentro de la caja.
Se comunicaron los hechos a la Fiscalía y la Policía puso en marcha, una vez judicializada, una investigación exhaustiva, tanto de la actividad comercial como de los responsables de la sociedad a través de la cual se hacían las exportaciones, una empresa andorrana creada en 2020 de la que el ahora detenido era uno de los socios, junto con otra sociedad española. La sociedad andorrana no disponía de una tienda abierta al público, sino de un showroom situado en Andorra la Vella que se utilizaba para exponer los productos, siempre con cita previa.


La investigación del Grupo de Antifraude de la Policía ha permitido determinar que, desde la constitución de la sociedad, se habrían importado relojes por valor de 20 millones de euros, una parte mínima de los cuales volvían a exportarse fuera de Europa. El resto no se exportaban y, por tanto, deberían haberse vendido en el Principado. En algunos casos, se sacaban del país ilegalmente.
Según la marca y el modelo, estos relojes son muy difíciles de adquirir en tiendas oficiales, independientemente de la capacidad económica del comprador, como consecuencia de las políticas internas que aplica cada casa. Por este motivo, existe un mercado paralelo de relojes de lujo nuevos y seminuevos en el que operaría este empresario.
Residentes de la UE
A causa del elevado precio del producto, los pagos que recibía la sociedad se realizaban principalmente mediante transferencias bancarias, en gran parte, de residentes de la Unión Europea.
Además, durante la investigación, la Aduana española también lo controló, junto con un acompañante, con dos relojes valorados en 104.000 euros, intentando cruzar la frontera sin declararlos el pasado mes de septiembre. A principios de esta semana, la Batllía ordenó su detención y fue arrestado cuando se disponía a salir del país, ya que, aunque residía oficialmente en Andorra, pasaba muchos días fuera.
Durante los diversos registros que se han realizado en los últimos días en el marco de la operación ‘Cronos’, la Policía ha incautado unos 240.000 euros en efectivo y tres vehículos de alta gama.
El detenido ha pasado a disposición judicial este miércoles. La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.