Los comerciantes del Pas de la Casa alertan: el contrabando de tabaco ahuyenta a la clientela tradicional

La cònsol Laura Mas ha recordado que el Comú llevaba dos años alertando de la situación y reclamando actuaciones

ARXIU
ARXIU
por el autor La Veu Lliure
2 minutos de lectura
Publicado el Sábado, 8 Noviembre 2025 - 23:07

El presidente de los comerciantes de tabaco, Raül Calvo, ha denunciado la pérdida de clientela en el Pas de la Casa a causa del aumento de contrabandistas que operan en la zona.

En declaraciones al programa Avui Serà un Bon Dia de RTVA, Calvo ha afirmado que esta situación ha generado “un ambiente enrarecido e incómodo”, lo que ha provocado que parte del público familiar y habitual opte por comprar en otros lugares, como La Jonquera, aunque la diferencia de precio respecto a Andorra no sea tan significativa. 

Hemos perdido clientela, seguro. La incomodidad que genera este ambiente no deseado ha hecho que el cliente familiar se desplace”, ha asegurado Calvo.

La presión sobre la zona ha ido aumentando en los últimos meses. Según la cònsol mayor de Encamp, Laura Mas, cada día entre 50 y 70 personas deambulan por el Pas de la Casa con el objetivo de traficar tabaco hacia Francia. El procedimiento, ha explicado, consiste en transportar el tabaco a pie por la montaña, donde los esperan vehículos que distribuyen la mercancía hacia diversas ciudades del sur de Francia.

Una preocupación longeva

Mas ha recordado que el Comú llevaba dos años alertando de la situación y reclamando acciones. Por ello, ha celebrado la puesta en marcha del plan de choque del Govern para combatir la inseguridad y las actividades ilícitas vinculadas al contrabando. Aun así, ha pedido más implicación al país vecino: 

Los comerciantes y los vecinos estaban preocupados. Francia no está haciendo lo suficiente para acabar con esta situación”, ha declarado en RTVA.

Según datos de las aduanas francesas, un 17,7% del tabaco consumido en 2023 no fue adquirido en un establecimiento autorizado, lo que supone un agujero fiscal de 4.300 millones de euros. De esta cifra, casi el 80% corresponde a compras transfronterizas, especialmente en países como España, Bélgica o Andorra, donde los precios son significativamente más bajos.

Más videovigilancia antes de enero

La cònsol mayor ha asegurado que Encamp es actualmente el Comú con más cámaras de seguridad del país, con más de 500 dispositivos instalados en la vía pública. El sistema se reforzará con nuevos puntos de control dentro del plan de choque para incrementar la vigilancia y frenar el tráfico ilegal de mercancías.

“Ahora solo puedo celebrar que se haya reaccionado. La voluntad del Comú es colaborar en todo lo que sea necesario”, ha concluido Mas.

Notícies relacionades