Todo listo para que comience el juicio a Jordi Pujol y sus hijos por la fortuna oculta en Andorra

El juicio es uno de los más largos y complejos de la justicia española reciente

EFE
EFE
por el autor La Veu Lliure
4 minutos de lectura
Publicado el Domingo, 23 Noviembre 2025 - 22:27

El expresidente catalán Jordi Pujol y sus siete hijos afrontan este lunes en la Audiencia Nacional el largamente esperado juicio por la fortuna millonaria que la familia habría ocultado durante décadas en Andorra, en un proceso que tiene un elemento clave: determinar el origen del dinero.

Según la Fiscalía, proviene de la corrupción; según la familia Pujol-Ferrusola, se trata de una herencia familiar bien gestionada.

El juicio llega después de trece años de instrucción y rodeado de incertidumbre sobre si el propio Pujol, de 95 años y con un deterioro cognitivo acreditado por los forenses tras dos ictus, llegará a sentarse en el banquillo de los acusados o si el tribunal lo eximirá finalmente por motivos de salud.

Los siete hijos, sin escapatoria judicial

A diferencia del padre, los siete hijos sí tendrán que declarar. Están acusados de formar una asociación ilícita junto con el matrimonio Pujol-Ferrusola para enriquecerse mediante comisiones de empresarios a cambio de adjudicaciones públicas.
La Fiscalía pide para ellos penas de entre 8 y 29 años de prisión.

El origen del dinero: el gran debate

La causa gira en torno a cómo se generó y se hizo crecer el capital familiar, que según la investigación llegó a convertirse en 126 millones de pesetas (757.300 euros) repartidos entre los siete hermanos y la madre en el año 2000.
Según diversos medios españoles, la existencia de este patrimonio es indiscutida: las comisiones rogatorias confirmaron que los fondos pasaron por Banca Reig, Andbank y posteriormente por la Banca Privada de Andorra (BPA).

La Fiscalía sostiene que este dinero provenía de comisiones ilegales relacionadas con contratos públicos de administraciones controladas por CDC. Por esta razón, también se sientan en el banquillo varios empresarios, con peticiones de cinco años de prisión.

Si Jordi Pujol es finalmente exculpado por razones médicas, el juicio perdería su figura central, ya que la Fiscalía lo sitúa en la cúspide del presunto entramado y pide para él 9 años de prisión.

La versión de los Pujol: una herencia multiplicada

La familia sostiene que el dinero proviene de una “deja” que el padre del expresidente, Florenci Pujol, dejó a los nietos y a la joven en 1980 para protegerlos frente a los riesgos de la vida política de su hijo.

Según esta versión, los 140 millones de pesetas heredados se habrían multiplicado gracias a la inflación, las devaluaciones y la gestión financiera de Jordi Pujol Ferrusola, quien asumió el control de los fondos a partir de 1990 y asegura haber multiplicado el capital por siete en solo una década. Los tribunales y la Fiscalía consideran que esta explicación no está acreditada.

Blanqueo de capitales, sociedades instrumentales y fraude fiscal

Para el ministerio público, Jordi Pujol Ferrusola —conocido como “Junior”— no solo cobraba las comisiones, sino que también las blanqueaba mediante sociedades instrumentales, operaciones internacionales y repatriación de fondos.
Por ello, la Fiscalía pide 17 años de prisión para su exmujer, Mercè Gironès, y 14 años para su hermano Josep, por su presunta colaboración.

Los fondos habrían permanecido ocultos en la banca andorrana durante al menos veinte años, sin tributar en España, hecho que añade delitos contra Hacienda, aunque muchos ya han prescrito.

Según publican varios medios, en el caso de Jordi Pujol se acreditó que en 2000 habría mantenido en Andbank una cuenta con 1,8 millones de euros, un fraude fiscal cifrado en 885.651 euros, aunque también prescrito.

Los hijos, sin embargo, deberán responder por varios ejercicios de presuntos fraudes cometidos entre 2007 y 2012, que Hacienda valora en 7,7 millones de euros.

La mayoría de los hermanos cerraron sus cuentas en 2014 tras acogerse a la amnistía fiscal de 2012. No así Josep Pujol, que según la Fiscalía habría intentado canalizar parte de los fondos hacia México, motivo por el cual también se sienta en el banquillo de los acusados por fraude fiscal en el ejercicio 2010.

El juicio que comienza hoy es uno de los más largos y complejos de la justicia española reciente, y podría cerrar definitivamente el capítulo más controvertido del legado político de Jordi Pujol, quien gobernó Cataluña durante 23 años.

Notícies relacionades