143 mujeres de Andorra abortaron en Cataluña durante 2024

El proyecto de ley que debe reformar el Código Penal se entregará a los grupos parlamentarios en noviembre

iStock

3 minuts de lectura Publicat el dimecres, 1 octubre 2025 - 09:39 per l’autor La Veu Lliure

El número de mujeres andorranas que se trasladan a Cataluña para interrumpir el embarazo sigue aumentando. Según los últimos datos facilitados por el Departamento de Salud de la Generalitat, 143 mujeres residentes en el Principado abortaron en centros públicos catalanes durante 2024, una cifra ligeramente superior a la del año anterior, pero que confirma una tendencia al alza en los últimos años.

Según informa Laura Cugat en RTVA, aunque aparentemente se mantiene la estabilidad entre 2023 y 2024, el incremento es evidente si se observa con perspectiva histórica. El motivo principal sigue siendo la prohibición del aborto en Andorra, donde la interrupción voluntaria del embarazo continúa recogida como delito en el Código Penal.

Franja de edad y tendencias

Los datos muestran que la franja de edad con más casos suele ser la de 25 a 29 años, pero en 2024 esta cifra —39 casos— se igualó con las mujeres de entre 30 y 34 años. En cambio, se reduce de manera notable el número de abortos entre menores de 20 años.

A diferencia de Andorra, en España es posible interrumpir el embarazo de manera voluntaria a partir de los 16 años sin autorización. Por debajo de esta edad, se requiere el consentimiento de un tutor. La legislación española permite decidir libremente hasta las 14 semanas de gestación, y posteriormente solo por motivos médicos.

Métodos utilizados: el farmacológico domina

La mayor parte de los procesos se realizan con el método farmacológico, que consiste en la administración de mifepristona y misoprostol. El primer fármaco no se puede tomar en territorio andorrano, y el centro más cercano que lo ofrece es el de la Seu d’Urgell, con el coste asumido por la paciente.

Paralelamente, 65 casos se han realizado mediante el método instrumental, basado principalmente en dilatación y aspiración. Esta técnica, sin embargo, no está disponible para residentes andorranas en la Seu, lo que obliga a trasladarse a otros centros catalanes.

A pesar del vacío legal, las mujeres del Principado disponen de servicios de asesoramiento y derivación. Desde 2020, el Servicio Integral de Atención a la Mujer (SIAD) ofrece información y apoyo, pero antes de esto, la entidad Stop Violències había activado la Red La Meri, que coordina el acompañamiento con centros y entidades de Barcelona.

Situación legislativa

El debate sobre el aborto entra en una fase decisiva en el Consell General. El presidente del grupo parlamentario de Demòcrates per Andorra, Jordi Jordana, ha confirmado a La Veu Lliure que el proyecto de ley que reformará el Código Penal se entregará a los grupos parlamentarios en noviembre.

Según explicó, el texto aún se está ultimando bajo la dirección jurídica de Federico de Montalvo, mientras que el ministro Ladislau Baró ha insistido en que solo quedan por cerrar “los últimos detalles” antes de su presentación formal. La futura ley prevé eliminar las penas de prisión y la inhabilitación profesional para las mujeres y profesionales que intervengan en la interrupción voluntaria del embarazo, poniendo fin a una penalización vigente desde hace décadas y ampliamente criticada por organismos internacionales de derechos humanos.

Afegeix un comentari nou

HTML restringit

  • Etiquetes HTML permeses: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Les línies i paràgrafs es trenquen automàticament.
  • Les adreces web i de correu electrònic es transformen en enllaços automàticament.

Notícies relacionades