Acció Feminista exige "la legalización del aborto en territorio andorrano"
Ante el trabajo que está llevando a cabo el Ejecutivo, desde la entidad ya avanzan que se posicionarán en contra

Con motivo del Día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro, Acció Feminista Andorra vuelve a poner sobre la mesa la demanda de despenalización del aborto por plazos y su legalización. Así, recuerdan que "el aborto legal, seguro y gratuito es el que responde al derecho fundamental de las mujeres", e insisten en que "despenalizarlo sin cobertura sanitaria es seguir penalizando el aborto".
Ante las acciones que está desarrollando el Gobierno, desde la entidad ya adelantan que estarán en contra si las mujeres no pueden ejercer su derecho en el país, ni tampoco ser derivadas desde los servicios de ginecología, ni cuentan con cobertura sanitaria, ni con seguimiento médico, ni con apoyo económico.
También manifiestan su rechazo a que el Estado imponga la obligación de recibir asesoramiento que las victimiza, recordándoles la posibilidad de dar al hijo en adopción, o forzándolas a un periodo de reflexión, o a facilitar sus datos personales para acceder a ayudas económicas.
"Si es así, no podemos estar a favor porque el derecho al aborto no estaría garantizado", afirman.
"La despenalización es necesaria y urgente, pero de ninguna manera puede ser una acción aislada", insisten.
Recuerdan al Gobierno que el derecho a decidir sobre el propio cuerpo, y por tanto, a decidir cuándo y cómo se quiere acceder a la interrupción voluntaria del embarazo, es uno de los pilares fundamentales de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y de los derechos humanos.
Por ello, exigen "la legalización en territorio andorrano" y recalcan que "despenalizar sin reembolsar la interrupción voluntaria no cambia nada en la práctica y sigue representando una vulneración de este derecho fundamental"."Restricciones significan barreras, y las barreras no respetan el principio de no discriminación", aseguran.
"No nos conformamos con el ‘reembolso para personas con dificultades económicas’. Lo hemos dicho y lo volveremos a repetir: ‘no queremos ayudas, queremos derechos’", afirman en un comunicado.
En cuanto al acompañamiento a las mujeres, declaran que no quieren "más parches que no solucionan los problemas reales", y reclaman la creación de un centro que aborde de forma global e integrada la salud sexual y reproductiva.
Afegeix un comentari nou
Notícies relacionades

Andorra Telecom prepara un salt de velocitat en la connexió a Internet abans de final d’any

Qualsevol immigrant que vulgui reagrupar haurà d'acreditar un mínim de 2.894 euros mensuals

Hope Palestina rebutja posicionar-se amb cap partit d'Andorra: "no som una extensió del PS"
