El alcalde de la Seu d’Urgell admite un aumento de la delincuencia: “Tenemos más que antes, y muchos son reincidentes”

Barrera ha celebrado que Andorra haya tomado conciencia de la necesidad de contener el crecimiento demográfico

L'alcalde de la Seu d'Urgell, Joan Barrera-RTVA
L'alcalde de la Seu d'Urgell, Joan Barrera-RTVA

2 minuts de lectura Publicat el divendres, 10 octubre 2025 - 15:04 per l’autor La Veu Lliure

La Seu d’Urgell ha recibido cerca de un millar de nuevos residentes procedentes de Andorra en apenas dos años, principalmente debido a la presión del mercado inmobiliario en el Principado. Así lo ha confirmado el alcalde, Joan Barrera, en declaraciones a Ràdio Nacional d’Andorra, recogidas por RTVA.

Barrera ha celebrado que las instituciones andorranas hayan tomado conciencia de la necesidad de controlar el crecimiento demográfico para evitar que sus efectos se trasladen automáticamente a los municipios vecinos. No obstante, ha pedido que cada territorio asuma sus propias responsabilidades:

“Todos los territorios deben gestionar sus propios problemas. Andorra tiene un problema de vivienda tan grande o más que la Seu. Por eso, cada territorio debe gestionar sus problemas. No enviarlos a los vecinos”, ha remarcado el alcalde.

Repunte de la criminalidad, pero desvinculado de la inmigración

Preguntado sobre si el aumento de población ha tenido impacto en la seguridad, Barrera ha admitido que la ciudad ha registrado un incremento de la actividad delictiva, pero ha querido dejar claro que no está relacionado con la inmigración reciente:

“Sí, tenemos más delincuencia de la que teníamos. Pero es delincuencia local, muy detectada, y muchos son reincidentes. Son cuatro. No hay bloques ocupados por extranjeros ni situaciones similares”, ha asegurado.

En este sentido, ha reclamado un endurecimiento de las leyes españolas para poder actuar con mayor contundencia contra la reincidencia.

“No queremos ser solo una ciudad que dependa de Andorra, sino una ciudad que tiene, a nivel histórico, un peso propio”, ha afirmado Barrera, recordando que la relación entre ambos territorios ha sido tradicionalmente cordial y cooperativa.

Aun así, ha advertido que el poder económico de Andorra puede generar desequilibrios en la comarca si no se gestiona correctamente:

“Sí que es cierto que, por acción u omisión, influyes en los vecinos, y Andorra, con sus características, va como una locomotora sin freno y puede generar tensiones. Con Andorra siempre ha habido amistad —por eso existe el pariatge y el coprincipado— pero eso no quita que todos tengamos que asumir la responsabilidad de nuestras acciones”.

En este sentido, Barrera ha puesto especial énfasis en la problemática de la vivienda, que ya afecta gravemente a la Seu d’Urgell:

“Ya tenemos un problema bastante grave de vivienda, y el Gobierno ya está trabajando en ello, pero debe seguir intentando que no nos influya”, ha concluido.

Afegeix un comentari nou

HTML restringit

  • Etiquetes HTML permeses: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Les línies i paràgrafs es trenquen automàticament.
  • Les adreces web i de correu electrònic es transformen en enllaços automàticament.

Notícies relacionades