Andorra detiene la entrada de nuevos emprendedores extranjeros, se paraliza incluso la lista de espera

El movimiento se interpreta como un preludio a la aplicación del nuevo Proyecto de ley sobre la inversión extranjera

Govern d'Andorra
Govern d'Andorra

2 minutos de lectura Publicado el Jueves, 16 Octubre 2025 - 21:46 por el autor Joel Picón

El Servicio de Inmigración ha dado este jueves un paso más en las restricciones de acceso a la residencia por cuenta propia: ya no permite ni siquiera registrar nuevas personas en la lista de espera, lo que supone un endurecimiento inesperado respecto a la situación de las últimas semanas, en las que el Gobierno había anunciado que cualquier nueva solicitud quedaría en prelación.

Según ha podido saber La Veu Lliure, varios solicitantes que se han desplazado esta mañana hasta las oficinas de Inmigración no han podido presentar la documentación ni hacer reserva de plaza, aunque hasta ahora este trámite se consideraba habitual cuando la cuota estaba agotada.

“Parece que no aceptan más personas en la lista de espera. Suponemos que están ganando tiempo para aplicar los nuevos criterios de inmigración, sean cuales sean finalmente”, comentaba una fuente vinculada a la gestión de trámites.

El endurecimiento de la nueva ley de inmigración e inversión extranjera

Este movimiento se interpreta como un preludio a la aplicación del nuevo Proyecto de ley que el Gobierno presentará en el Consell General en los próximos días, con el objetivo de reforzar el control migratorio e incrementar los requisitos para la inversión extranjera.

Entre las medidas previstas se incluyen:

  • Aumento del impuesto de la inversión extranjera inmobiliaria (IEI): del 3% al 6% para el primer inmueble, y hasta el 10% para el resto.

  • Incremento de la inversión mínima para acceder a la residencia pasiva: pasa de 600.000 a 800.000 euros.

  • Aportación a fondo perdido de 30.000 euros para los solicitantes de residencia y trabajo por cuenta propia, más 6.000 euros adicionales por cada persona a cargo en el caso de las residencias pasivas.

Según la ministra Conxita Marsol, el objetivo es garantizar “un crecimiento sostenible del país”, evitando una presión excesiva sobre los recursos y el mercado inmobiliario.

 

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Notícies relacionades