“El sistema de pensiones es un endeudamiento invisible e insostenible”

Cerni Escalé alerta también del impacto del futuro Acuerdo de Asociación con la UE en materia de pensiones

Sergi Pérez | Consell General

3 minutos de lectura Publicado el Jueves, 28 Agosto 2025 - 11:51 por el autor Joel Picón

El líder de la oposición y presidente de Concòrdia, Cerni Escalé, advierte que el actual sistema de pensiones de Andorra atraviesa una situación “crítica” y que, sin una reforma estructural, en menos de ocho años podría entrar en déficit.

En declaraciones exclusivas a La Veu Lliure, Escalé sostiene que el modelo contributivo actual corre el riesgo de percibirse como “un esquema Ponzi o un fraude”, ya que los trabajadores no están ahorrando para su jubilación, sino financiando directamente las pensiones de los jubilados actuales. 

“Se genera la ilusión de que el sistema funciona, pero en realidad los nuevos cotizantes pagan a quienes ya llevan tiempo cobrando”, ha señalado.

Un sistema desequilibrado

Escalé pone cifras al problema: el factor de conversión andorrano se sitúa entre 9 y 10 años, lo que significa que una persona que se jubila a los 63 años consume lo cotizado en una década, pero sigue recibiendo una pensión que, en la práctica, duplica lo aportado. 

“Hasta ahora funcionaba porque había muchos más trabajadores que jubilados. Pero con la generación del ‘baby boom’ el equilibrio se romperá y el sistema no podrá sostenerse”, advirtió.

El dirigente de Concòrdia critica soluciones “engañosas” como alargar la vida laboral, cuando se plantean sin hacer otras modificaciones del sistema. 

“Si consumes el doble de lo que has generado, jubilándote más tarde creas también derechos adicionales: el tiempo como pensionista se reduce, pero los pagos anuales posteriores pueden aumentar”, argumentó.

Pensiones elevadas y desigualdad generacional

Escalé también cuestiona la sostenibilidad de mantener jubilaciones elevadas. “¿Podemos seguir pagando pensiones de 4.000 o 5.000 euros a personas que además tienen patrimonio, ahorro privado y activos que generan ingresos? Es un escándalo que reciban más del doble de lo que generaron, y que todo ello lo estén pagando los jóvenes, que sufren la precariedad laboral y la crisis de la vivienda”.

Según sus cálculos, si no se actúa pronto, el sistema entrará en déficit en menos de ocho años y será necesario destinar parte del presupuesto público para cubrir las pensiones. 

“El sistema de pensiones es el endeudamiento invisible del Gobierno. Se está vaciando la caja de lo que habían ahorrado los trabajadores y de lo que ahora pagan los cotizantes actuales”

Impacto del Acuerdo con la Unión Europea

El líder de Concòrdia alerta también del impacto del futuro Acuerdo de Asociación con la UE en materia de pensiones. Explica que cualquier ciudadano andorrano que haya trabajado en un país comunitario cobrará automáticamente de ese Estado, pero que el flujo inverso será mucho mayor: “Habrá más europeos cobrando pensiones de Andorra que andorranos beneficiados en el exterior”.

Según Escalé, la automatización de procesos facilitará la reclamación de pensiones que ahora no se solicitan y generará un coste “de millones de euros” para las arcas públicas. “El Gobierno no quiere hablar de este tema, pero es un gasto oculto que afectará a toda la ciudadanía”, concluyó.

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

Notícies relacionades